|
OCARANZA
1)
Significado: El apellido Ocarança u Ocaranza (Okarantza) significa "abundancia de
ciruelas" (okaran = ciruela; za = sufijo abundancial).
2)
Casa solar: En la anteiglesia de San Miguel Arcángel de Apotzaga, municipio de Eskoriatza,
en el Valle de Lenitz, Gipuzkoa. Los Ocaranza
era una de las familias principales de Apotzaga. En el último tercio del
siglo XV vivía en Apotzaga Lope Fernández de Ocaranza, Señor
de la Casa Solar Armera de Ocaranza.
3)
Armas: De plata, con tres lobos de sable, lampasados de gules y puestos
en palo (uno sobre otro). Bordura de gules con ocho veneras de oro.
4)
Antepasados: Tanto nuestros antepasados del primero como del segundo linaje descienden de doña Teresa Díaz de Ayala que, según algunos genealogistas (p. ej. Juan Carlos de Guerra, Ensayo de un padrón histórico de Guipuzcoa, 1928, p. 264, y en las Ilustraciones Genealógicas), era hija de Fernán Pérez de Ayala ("llamada Constanza en algunas relaciones y cuyo verdadero nombre y filiación se hayan consignados de modo auténtico en la Crónica de los Ayalas, escrita por Don Atanasio de Ayala y Don Luis Miguel de Ayala, hijo y nieto respectivamente del Conde de Salvatierra"). Algunos afirman que pudo haber sido ilegítima (Enciclopedia Auñamendi), pero otros dicen que fue hija legítima de Fernán Pérez de Ayala y de doña María Sarmiento (cfr. trabajos del genealogista Oriol Martí Ceballos). Otros afirman que se decía ser hija de un tal Rui Díaz de Ayala (Esteban de Garibay, Memorial Histórico Español), o procedente de los Ayala de los condes de Oñate. Algunos mencionan que también se le llama Constanza (hubo una Constanza, hija de Fernán Pérez de Ayala y doña María Sarmiento que casó con el conde de Oñate, Pero Vélez de Guevara). En fin, como se puede observar, no es fácil probar la auténtica filiación de doña Teresa. En caso de que fuera hija legítima de Fernán Pérez de Ayala y doña María de Sarmiento, por línea materna, sería descendiente de Alfonso XI de Castilla, pues María Sarmiento era hija de Diego Gómez Sarmiento y Doña Leonor de Castilla, a su vez hija del Infante don Fadrique de Castilla (1334-1358) y doña Leonor Angulo y Aguayo. Don Fadrique fue gemelo de Enrique II de Castilla e hijo de Alfonso XI de Castilla.
—Hay
dos linajes Ocaranza en nuestra familia (el primero con dos ramas), que prodecen de Apotzaga,
en el Valle de Lenitz, Gipuzkoa, y tienen un tronco común
desde finales del XV:
—Tronco común: (ver árboles 46242 y 4688 y 4216)
I. Lope Fernández de Ocaranza (12° y 11° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro), Señor de la Casa Armera de Ocaranza, nació en Apotzaga, Gipuzkoa, hacia el año de 1465. Casó con doña Estibaliz de Arcaraso (ver Arkáraso). Ambos cónyuges testaron en su casa solar el 19-I-1519. Tuvieron por hijos a 1°) Juan (c.1495, que sigue), 2°) Pedro y 3ª) María.
II. Juan Fernández de Ocaranza (11° y 10° abuelo), Señor de la Casa Armera de Ocaranza, nació en Apotzaga, Gipuzkoa, hacia el año de 1495. Casó con doña Catalina de Eraña y Otalora (ver Eraña; hija de Juan Ruiz de Eraña y doña María López de Otalora y Galarza, Señores de Erañagoiti; doña María López de Otalora, era hija de Martín Ruiz de Otalora y doña Catalina de Galarza, hija -a su vez- de Sancho López de Galarza y doña Teresa Díaz de Ayala). Tuvieron por hijos (desconocemos el orden de nacimiento) a 1°) Juan (c.1525, que sigue en el primer linaje), 2°) Blas (c.1535, que sigue en el segundo linaje), 3°) Pedro, 4ª) Catalina, 5ª) Marta Saez y 6°) Martín.
—Primer
Linaje:
III.
Juan Fernández de
Ocaranza (9° y 10° abuelo), Señor de la Casa de Ocaranza, nació
en Apotzaga, Gipuzkoa, hacia el año de 1520. Casó con doña
María López de Arcáraso (fallecida el año de 1556) hacia 1545 (ver Arkáraso).
Tuvieron por hijos, en Apotzaga, a 1ª) Catalina (27-VI-1547, que sigue en la primera rama), 2°) Juan (c.1548), 3ª) María
(12-IV-1551), 4ª) Isabela (9-XII-1554) y 5ª) Margarita (28-X-1556: ver 1er. libro de bautismos, fol. 4 r°; que sigue en la segunda rama). Juan Fernández de Ocaranza murió con esta sucesión el 29-X-1593.
—Primera Rama: entronca con Zerain (ver árbol genealógico)
IV.
Catalina de Ocaranza y Arcaraso (9ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro),
nació en Apotzaga y fue bautizada en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 27-VI-1547.
Casó con Juan de Zerain de Gastañaduy el 6-IX-1570, en Apotzaga
(ver Zerain). Falleció en Apotzaga el 14-IX-1601.
Tuvieron por hijos, en Apotzaga, a 1ª) María (24-IX-1571), 2°) Miguel (29-IX-1573),
3ª) Catalina (24-IV-1576), 4°) Pedro (5-III-1581), 5ª) Catalina (28-XII-1584) y 6°) Martín
(12-V-1586). Nuestra familia desciende de Pedro de Zeraín Ocaranza, que casó con Catalina de Echavarría y Goitia (conocida por "Catalina de Goitia") hacia 1605.
—Segunda Rama: entronca con Sarribiarte (ver árbol genealógico).
IV. Margarita de Ocaranza (8ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Apotzaga, Gipuzkoa, y fue bautizada en la parroquia de San Miguel Arcángel el 28-X-1556. Casó con Esteban de Sarribiarte Azcarretazabal hacia 1585 (ver Sarribiarte). Tuvieron por hijos a 1°) Pedro (Arkáraso, 2-II-1586), 2ª) María (Arkáraso, 8-XI-1587) y 3°) Juan (Arkáraso, 5-II-1590; sus padrinos fueron Blas de Ocaranza y Catalina de Ocaranza). Esteban quedó viudo al morir su mujer, muy joven, el 6-XI-1599. Los hijos y nietos de Esteban continuaron llevando el apellido "Azcarretazabal", ilustre en el Valle de Lenitz, junto al "Sarribiarte". Nuestra familia desciende de Juan de Sarribiarte Azcarretazabal, que casó con Marina de Azconaga. Margarita de Ocaranza "mujer que fue de Esteban de Sarribiarte Azcarretazabal murió a seis de noviembre de mil quinientos y noventa y nueve años sin haber hecho testamento alguno, porque murió con enfermedad sospechosa [es decir, quizá de alguna enfermedad contagiosa]. Hízole su marido entierro" (partida de defunción en el libro primero de la parroquia de San Millán de Arkáraso).
—Segundo
Linaje: entronca con Arroaga
(ver árbol genealógico)
III.
Blas de Ocaranza (9° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en el Valle de Lenitz hacia 1535. Casó con María Ruiz de Zabala de Vedoyna (en varias partidas de sus nietos se menciona que era "de Vedoyna", es decir, de Bedoña) hacia 1565. Eran dueños de la Casa de Zabala en Bedoña. Tuvieron por hijos (desconocemos el orden de nacimiento) a 1ª) María (antes de 1579, que sigue), 2) Felipe (Bedoña, 1-V-1580), 3ª) Lucía (murió en Bedoña el 30-X-1589) y 4°) Miguel (casó en Arrasate el 20-IV-1603 con María Pérez de Salcedo; fue dueño de la Casa de Zavala en Bedoña).
IV.
María Ruiz de Ocaranza
y Zabala (8ª abuela) nació en Bedoña (anteiglesia perteneciente a Arrasate, Gipuzkoa) y fue
probablemente bautizada en la parroquia de Santa Eulalia de Bedoña antes de 1579 (no hay partidas sacramentales anteriores a ese año). . Sus padrinos fueron Juan
Fernández de Ocaranza y su hija Catalina (ver primer linaje). Casó
con Esteban de Arroaga hacia 1591 (ver Arroaga).
Tuvieron por hijos, en Apotzaga, a 1°) Juan (22-II-1592), 2ª) María (4-IX-1594), 3ª) Catalina (13-II-1597), 4°) Esteban (9-I-1600; casó con Mari García de Arexola y tuvo por hijos a Juan -17-III-1638-, Esteban -17-II-1641- y Martín -2-II-1644-), 5ª) Marina (30-X-1602), 6ª) Ana (12-V-1605) e 7ª) Isabela (24-X-1610, casó con Pedro de Charrualde y Mendiola, en Apotzaga, el 17-IX-1646). María
Ruiz de Ocaranza quedó viuda el 18-X-1625, y murió, en Apotzaga,
el 10-X-1640. Su cuerpo está en la sepultura de su casa de Arroaga. Nuestra
familia procede de Ana que con Martín de Lamariano, en Apotzaga, el 24-VI-1630, y se fue
a vivir a Eskoriatza, donde tuvo a sus cinco hijos.
5) Ruta genealógica:
—Primer
Linaje:
—Primera Rama: Ocaranza ® Zerain ® Lasagabaster ® Cortazar ® Arenaza ® Gasteasoro ® Madaleno.
—Segunda Rama: Ocaranza ® Sarribiarte ® Gasteasoro ® Madaleno.
—Segundo
Linaje: Ocaranza ®
Arroaga ®
Lamariano
® Alday
® Zenika
® Cortazar
® Arenaza
® Gasteasoro
® Madaleno.
6)
Otros datos:
*
Casa de Ocaranza en Apotzaga (aporte de ):
Pedro, vecino del valle de Léniz en 1477; Juan, Arechavaleta, 1497. La filiación continuada de esta familia durante el siglo XVI es como sigue:
1.º Lope Fernández de Ocaranza, Señor de la casa solar, armera de Ocaranza en la anteiglesia de Apózaga, jurisdicción de Escoriaza, fue comprendido en la Real Carta de amparo y defensa expedida en Valladolid el 7 de Noviembre de 1497 a favor de los vecinos del valle de Léniz designados en la misma, contra las exacciones del Duque de Nájera y sus criados. Casado con D.ª Estibaliz de Arcaraso , testaron ambos cónyuges en su casa solar el 19 de Enero de 1519 ante Juan Martínez de Echave, declarando que, a la vez que ellos, se casaron en trueque sus respectivos hermanos Pedro de Arcaraso, Señor del palacio de Arcaraso y D.ª Marina Fernández de Ocaranza, por lo cual pertenecía a D.ª Estibaliz la legítima de esta última, e instituyeron herederos a sus hijos Juan , Pedro y María López, confirmando al primero de ellos la mejora de tercio y quinto que le fué hecha por contrato de capitulaciones matrimoniales.
2.º Juan Fernández de Ocaranza y Arcaraso , Señor de la casa solar de Ocaranza, casó con D.ª Catalina de Eraña y Otálora, hija de Juan Ruiz de Eraña y D.ª María López de Otálora y Galarza, Señores de Erañagoiti. Fueron sus hijos: Juan, que sigue esta línea; Blas Fernández , que casó con doña María Ruiz de Zabala, Señora del palacio de Zabala en Bedoña; Pedro, Abad de Ocaranza, cura de Apozaga, que fue dueño de la casa de Jáuregui, testó en 18 de Enero de 1585 y otorgó codicilo en 9 de Noviembre de 1586, fundando Capellanía en su iglesia parroquial; D.ª Catalina, casada con Juan Pérez de Múrua, D.ª Marta Saez, casada con Martín Saez de Arana, que en 1545 otorgó carta de pago dotal, y Martín, casado con María de Arexnabarreta, Señora de este solar en el valle de Léniz y que otorgó carta de pago de sus legítimas el año 1548.
3.º Juan Fernández de Ocaranza y Eraña, casó con doña María López de Arcaraso, la cual falleció el año 1556. Hijos: Catalina , nacida en 1546; Juan, en 1548; María, en 1551; Isabel, en 1553 y María García, en 1555 [Margarita de Ocaranza y Arcaraso fue bautizada en la parroquia de San Miguel Arcángel, de Apotzaga, el 28-X-1556]. Con esta sucesión murió Juan Fernández en 29 de Octubre de 1593.
4.º Juan Fernández de Ocaranza y Arcaraso, casó con doña Mariana López de Burunzano, mediante escritura de capitulaciones otorgada el 2 de Diciembre de 1577 ante Diego Ruiz de Durana, numeral de Escoriaza, en la cual fue instituido sucesor tronquero de la casa solar de Ocaranza, pero no llegó a heredarla por que su padre le sobrevivió once días. Hijos: Juan, que sigue esta línea; Catalina, nacida en 1580; Isabel, en 1582; Ana, en 1583; Mariana, en 1585; Pedro, en 1587; María, en 1590 y otro Pedro, en 1593.
5.º Juan Fernández de Ocaranza y Burunzano, nacido en 1578 fue Señor de la casa solar de Ocaranza y sus pertenecidos en sucesión de su abuelo paterno, casó con D.ª Magdalena de Arexola y tuvo por hijo y sucesor a Juan Fernández de Ocaranza y Arexola, nacido en Apozaga el año 1629. Debió haber en esta familia alguna echeko-andra corpulenta, rozagante y espléndida o generosa, cuya fama llegó a proverbial, pues durante el siglo pasado se aplicaba como epiteto a las mujeres de esas condiciones: «Amandre Okarantzako».
* Linajes de Apotzaga:
Los Ocaranza era la familia más importante de Apotzaga, en los siglo XVI y XVII. Por
ejemplo, en el bautizo de Marina de Beitia Anchico, los padrinos son Juan Fernández
de Ocaranza (hermano de Catalina, antepasada nuestra) y doña Madalena de
Arexola. Los Arroaga también tenían
cierta importancia en Apotzaga. Esteban de Arroaga (hermano de Isabel, antepasada
nuestra) casó con Mari García de Arexola, hacia 1635. Otras familias
de peso en Apotzaga eran los Gastañaduy y los Zerain.
*
María López de Ocaranza (es decir, María López de
Arkaraso, casada con Juan Fernández de Ocaranza) murió en Apotzaga
el 30-X-1556 (probablemente a consecuencia del parto de su última hija,
Mari García de Ocaranza). Este dato es dudoso: en Mondragón hay
el siguiente registro: Juan (b: Mondragón, 15-IX-1562), hijo de Juan de
Ocaranza y María de Arkaraso.
*
Pedro Fernández de Ocaranza testó
el 12-IV-1538. Estuvo casado con María de Isasbiribil, que al morir su
marido contrajo segundas nupcias con Juan de Echevarría y tomó posesión
de los bienes que dejó Pedro (la casa de Ocaranza). Sin embargo, Pedro,
que no tuvo descendencia directa, había dejado como herederos, al parecer,
a Catalina (quizá hermana suya) y a su hijo Pedro de Ocaranza. Es probable
que el Pedro muerto en 1538 haya sido hermano de nuestro Juan Fernández
de Ocaranza (muerto antes de 1540).
*
Según María Emma Escobar, Catalina de Arexnavarreta
(o de Ocaranza), pudo haber sido la que puso pleito en 1550 por los
bienes de Pedro Fernández de Ocaranza. Antes de 1563, se había casado
con Pedro Sáenz de Uribe Uriarte (hijo de Pedro Sáenz de Uribe Curiano
y Ana de Uriarte). Catalina murio, en Larrino, el 22-II-1624. Sin embargo ambas
Catalinas, no parece que sean la misma, pues la demanda dice que, en 1550, Catalina
tenía ya un hijo (Pedro). Por lo tanto debió de haber nacido hacia
1520. En cambio la que murió en Larrino en 1624 debió nacer unos
diez o quince años después, cuando menos (hacia 1540).
*
En Bedoña, anteiglesia del Valle de Lenitz muy cercana a Mondragón,
vivía una familia Ocaranza-Zabala: Blas Fernández de Ocaranza
y Mari Ruiz de Zabala (que murió en Bedoña el 27-III-1584), tuvieron
por hija a Lucía, que murió en Bedoña el 30-X-1589, siendo
todavía soltera y jóven. Esta Lucía fue hermana de María
Ruiz de Ocaranza y Zabala, la que casó con Esteban de Arroaga.
*
1502/01/01 -1503/12/31 EXIGIR EL PAGO DE CIERTAS CANTIDADES QUE LOS DEMANDADOS
DEBEN AL DEMANDANTE POR VARIAS EXCRITURAS DE OBLIGACION QUE FIRMARON A SU FAVOR.
GARCIA DE OCARANZA, VECINO DE ESCORIAZA,
CONTRA JUAN DE ITURRIOZ Y CONSORTE, VECINOS DEL VALLE DE LENIZ Nota: LAS DATAS
TOPICA Y CRONICA CORRESPONDEN A LAS ACTUACIONES DE CHANCILLERIA. FALTA LA PRIMERA
INSTANCIA, QUE SE VE ANTE EL CORREGIDOR DE GUIPUZCOA. Nivel Descripción:
07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real
Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía
Zarandona y Wals . Pleitos Fenecidos . C 87/5 - L Volúmen: 1 PIEZA(S) 50
CA FOLIO(S)
*
1503/04/29 -1503/04/29 EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE PEDIR DEVOLUCION DE LAS CANTIDADES
DE TRIGO Y DINERO QUE LE TOMARON PARA PAGAR UNOS PLEITOS QUE TENIA EL VALLE DE
LENIZ CON EL CONDE DE OÑATE, CANTIDADES QUE SE OBLIGARON A DEVOLVER LOS
DEMANDADOS. GARCIA DE OCARANZA, VECINO DEL
VALLE DE LENIZ, CONTRA JUAN MARTINEZ DE ARAYAO Y JUAN GARCIA DE ITURRIOZ, VECINOS
DEL MISMO VALLE. Nota: FECHA DE LA EJECUTORIA.. Nivel Descripción: 07 -
Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia
y Chancillería de Valladolid . Registros . Registro de Reales Ejecutorias
. C-178/5 Volúmen: 1 PIEZA(S) 6 FOLIO(S)
* Juan Fernández de Ocaranza casó con Marina de Zubiaur hacia 1515. Murió antes de 1540. Es muy probable que hayan sido padres de Juan Fernández (c.1517) y Marina (c.1520). Cfr. infra., el expediente de la Real Chancillería de Valladolid del año 1540.
*
1540/01/01 -1542/12/31 PETICION DE EJECUCION DE UNA SENTENCIA DADA POR EL ALCALDE
ORDINARIO DEL VALLE DE LENIZ, DEL PLEITO ENTRE JUAN FERNANDEZ
DE OCARANZA Y MARINA DE ZUBIAUR, HERMANO Y MADRE DE LA DEMANDANTE,
EN EL QUE LA DICHA DEMANDANTE SALIO Y SE OPUSO, SOBRE LA PARTICION Y DIVISION
DE LOS BIENES Y HERENCIA DEL DIFUNTO PADRE Y MARIDO DE LOS LITIGANTES, JUAN FERNANDEZ
DE OCARANZA. MARINA DE ZUBIAUR, CONTRA JUAN FERNANDEZ DE OCARANZA, Y CONTRA MARINA
DE ZUBIAUR, VIUDA, VECINOS DE ESCORIAZA Nivel Descripción: 07 - Expediente
Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería
de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía Lapuerta . Pleitos Olvidados
. C 623/8, L 242 Volúmen: 1 PIEZA(S) 30 FOLIO(S)
*
1550/01/01 -1553/12/31 RESTITUCION DE LOS BIENES DE PEDRO
FERNANDEZ DE OCARANZA, DIFUNTO, EL CUAL LOS SEÑALO EN TESTAMENTO
DE 1538/12/04 PARA LOS POSEEDORES DE LA CASA DE OCARANZA, EN EL CASO DE NO TENER
DESCENDIENTES DIRECTOS. CATALINA DE OCARANZA, Y PEDRO FERNANDEZ DE OCARANZA, SU
HIJO, VECINOS DE ESCORIAZA, CONTRA MARIA DE ISASPIRIBIL, Y JUAN DE ECHEBARRIA,
SU SEGUNDO MARIDO, VECINOS DEL VALLE DE LENIZ Nivel Descripción: 07 - Expediente
Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería
de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía Zarandona y Balboa . Pleitos
Olvidados . C 874/7, L 1 Volúmen: 200 CA folios Alcance Contenido:
*
1551/01/01 -1552/12/31 EXIGIR LA ENTREGA DE LOS BIENES MUEBLES Y RAICES QUE DEJO
PEDRO FERNANDEZ DE OCARANZA, PRIMER MARIDO
DE LA DEMANDADA, DEL QUE SON HEREDEROS LOS DEMANDANTES. CATALINA DE OCARANZA Y
CONSORTES, SUS HIJOS, VECINOS DEL VALLE DE LENIZ, CONTRA MARIA DE ISASPIRIBIL,
Y JUAN DE ECHAVARRIA, SU MARIDO, VECINOS DE ESCORIAZA Nota: FALTA LA DEMANDA.
LAS DATAS CRONICA INICIAL Y TOPICA CORRESPONDEN A LA PRIMERA ACTUACION ENCONTRADA.
Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería
Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles
. Escribanía Zarandona y Balboa . Pleitos Fenecidos . C 724/6, L 136 Volúmen:
1 PIEZA(S) 80 CA FOLIO(S)
*
1577/01/01 -1588/12/31 EJECUCION EN BIENES DE LOS DEMANDADOS POR CIERTA CANTIDAD
PROCEDENTE DE UNA ESCRITURA DE OBLIGACION QUE SUSCRIBIERON EN FAVOR DE MATEO DE
BENGOA, PADRE DE JUAN PEREZ DE BENGOA. JUAN DE OCARANZA,
VECINO DEL VALLE DE LENIZ, COMO CESIONARIO DE JUAN PEREZ DE BENGOA, VECINO DE
MONDRAGON CONTRA JUAN DE ERGUIN Y SU MUJER, VECINOS DE MONDRAGON Y JUAN DE ZABARTE,
SU FIADOR, VECINO DE MONDRAGON, Y SUS HEREDEROS TRAS SU MUERTE Nivel Descripción:
07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real
Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía
Zarandona y Wals . Pleitos Olvidados . C 519/1 - 11 Volúmen: 1 PIEZA(S)
150 CA FOLIO(S)
*
1609/01/01 -1609/12/31 Información de Juan de
Zabala y Ocaranza, natural del Valle Real de Leniz Nivel Descripción:
07 - Expediente Referencia: Archivo del Ayuntamiento de Oñati . Fondo municipal
de Oñati . Histórico . Relaciones . Con varios . Hidalguías
. Caja 780 libro 30 exp. 5 Fuente: Indice topográfico del Archivo Municipal
de Oñati / Irune Zumalde. - Oñati: Udaletxea, 1986. Ejemplar mecanografiado.
*
El 29 de septiembre de 1572 fue nombrado como Alcalde del Valle de Lenitz Joseph
de Gastañadui. Juan Fernández de Ocaranza,
para mostrar su desacuerdo, "sin temor de dios desenbaino la espada".
A pesar de que intentaron calmarlo, se ocultó en la iglesia y "dentro
del lugar sagrado sin salir de el y esperando a traicion en las puertas exteriores
de la dicha iglesia le hirio a Joseph de Gastañadui en el brazo".
La Justicia del Valle tomó cartas en el asunto y obligo a Ocaranza a salir
del Valle. Este Juan Fernández de Ocaranza, lo más probable es que
haya sido nuestro antepasado, el nacido hacia 1517, que tendría entonces
unos 55 años de edad. Era viudo desde 1556.
* Domingo de Ocaranza nació en Apotzaga, Gipuzkoa, hacia el año de 1545. Es probable que haya sido hermano mayor de Catalina de Ocaranza (ver primer linaje). Casó con Dominica (o Domeca) de Zabala (en la partida de bautismo de su hija María, su apellido es "Urieta"; en las partidas de sus otros dos hijos su apellido es "Sarrano" ?), en Apotzaga, el 9-IX-1570 (en la partida de matrimonio su apellido es "Zabala") (ver Zabala). Tuvieron por hijos, en Apotzaga, a María Ruiz (9-V-1571), Santorum (29-IX-1573) y Catalina (25-X-1576). Ver infra. el expediente de la Real Chancillería de Valladolid sobre Juan de Zabala y Ocaranza, del año 1609. Pudo ser otro hijo de esta familia.
 bisabuelos.com
|