|
ZERAIN
1) Significado:
El apellido vasco Zerain (o castellanizado Cerain) por ahora
nos es de significado desconocido .
2)
Casa solar: Casa de Parientes Mayores y una de las veinticuatro de Guipúzcoa
que tenían voto en Cortes, sita en la villa de Cerain (cuyo nombre tomó),
del partido judicial de Azpéitia. Entroncó con los Agrammont de
Navarra. Una de sus ramas fundó nueva casa en el Valle
de Lenitz. Se destacó durante las guerras banderizas de gamboinos y
oñacinos en el País Vasco, en el siglo XV.
3) Armas:
En azur, un castillo de plata, rodeado de cinco estrellas del mismo metal.
Alias: De plata, con un árbol de sinople, y un lobo de sable, pasante
al pie del tronco. En torno del árbol este lema: "Ave María
Gratia Plena".
4)
Antepasados: (ver árbol genealógico)
I.
Juan de Zerain de Gastañaduy
(9° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació
en alguna anteiglesia del (o cercana al) Valle de Lenitz, Gipuzkoa, hacia 1545. Casó
con Catalina de Ocaranza, en la parroquia de San Miguel de Apotzaga,
el 6-IX-1570 (ver Ocaranza). Tuvieron
por hijos, en Apotzaga, a 1ª) María (24-IX-1571), 2°) Miguel (29-IX-1573), 3ª) Catalina (24-IV-1576), 4°) Pedro (5-III-1581, que sigue),
5ª) Catalina (28-XII-1584) y 6°) Martín (12-V-1586). Juan de Zerain
murió el 28-V-1586, en Apotzaga.
II. Pedro
de Zerain y Ocaranza (8° abuelo) nació en Apotzaga
y fue bautizado en la parroquia de San Miguel, el 5-III-1581. Casó
con Catalina de Echavarría y Goitia (conocida por "Catalina
de Goitia") hacia 1605 (ver Echevarría).
Tuvieron por hija a
III. Magdalena
de Zerain y Goitia (7ª abuela) nació, al parecer, en la anteiglesia de Uncella o Untzilla (Gipuzkoa; este dato lo sabemos por Vicente Lasaga: ver Lasagabaster), hacia el año
de 1606 (no hemos encontrado su partida de bautismo). Casó con Blas de Lasagabaster y Beitia hacia 1626
(ver Lasagabaster). Tuvieron por
hijos a 1ª) Catalina (c.1627), 2°) Juan (Apotzaga, 18-III-1632), 3ª) Ana (Apotzaga,
23-IV-1634), 4°) Bartolomé (c.1636; casó con Francisca de
Zárate y tuvo por hijo a Francisco de Lasagabaster, en Apotzaga:
16-V-1667; Bartolomé de Lasagabaster murió en Apotzaga
el 24-VII-1700) y 5ª) Cecilia (Apotzaga, 22-IX-1639). Nuestra famiia desciende
de Catalina de Lasagabaster y Zeraín, que casó con Juan
de Cortazar y Arana, en Bolibar, el 1-II-1653.
5)
Ruta genealógica: Zerain ®
Lasagabaster
®
Cortazar ® Arenaza
® Gasteasoro
® Madaleno. 6)
Otros datos:
*
Blas de Urrutia y María de Cerain (hija de Juan de Cerain y Mariana -o
Madalena-de Uribe), se casaron en Apotzaga el 11-II-1635. Tuvieron por hijo a
Ignacio de Urrutia, en Apotzaga, el 31-VII-1641. Los padres de Blas de Urrutia
eran Gregorio de Urrutia y María de Oruna.
* Miguel de Cerain y Lucía
de Zaloya tuvieron por hijos a: María (b: Apotzaga, 2-I-1605) y Juan (3-XI-1602).
*
Juan de Heraña (b: Bolibar, 7-VII-1571), hijo de Domingo de Heraña
y Catalina de Cerain.
* Simón de Zerain y Ana de Axpegoitia (m: Eskoriatza,
15-IV-1597).
* Mariana de Cerain (b: 27-XII-1635), hija de Santiago de Cerain
y Catalina de Eraña.
* Martín de Cerain y María de Aguiriano se casaron en la parroquia de San Pedro de Eskoriatza, el 17-V-1579. Tuvieron por hijos a: Catalina
(13-III-1580), María (14-X-1583), Juan (9-XI-1586), Juan (29-I-1589), Mateo
(21-XII,1590), Magdalena (29-X-1593) y Catalina (8-X-1598).
*
1551/01/01 -1556/12/31 PETICION DE ENTREGA DE LAS DOS PARTES DE LA HERENCIA Y
LEGITIMA QUE LE CORRESPONDE DE LOS BIENES QUE DEJARON JUAN IBANEZ DE OCHANDIANO
Y ESTIBALIZ DE ALCARSO PADRES DE SU MADRE, CATALINA, YA DIFUNTA. ASENCIO
DE CERAIN, VECINO DEL VALLE DE LENIZ, PADRE LEGITIMO Y ADMINISTRADOR
DE SUS HIJAS, CATALINA PEREZ DE CERAIN Y MARIA PEREZ DE CERAIN, Y SU MUJER CATALINA
DE OCHANDIANO, CONTRA LOPE DE ALCARASO, VECINO DEL VALLE DE LENIZ. Nivel Descripción:
07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real
Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía
Lapuerta . Pleitos Fenecidos . C340/4 - L 69 Volúmen: 1 PIEZA(S) 90 CA
FOLIO(S).
 bisabuelos.com
|