|
CHACÓN
1) Significado:
Desconocido. La palabra "chacona" se relaciona con un baile español de los siglos XVI y XVII, muy extendido por Europa (cfr. DRAE).
2) Casa solar:
Linaje de origen Navarro, cuyo tronco
se encuentra en la muy antigua e ilustre casa de Tascón o Tascaón,
sita en la sierra de Sisa, en la Merindad de San Juan de pie de Puerto.
Es curioso señalar que una de las regiones de España donde
más se extendió este linaje fue en Andalucía. Algunos genealogistas (cfr. linajes.net) afirman que don Pedro Chacón, acompañó al Rey Santo,
don Fernando, en las campañas que condujeron a la conquista de
Sevilla, donde quedó muy bien recompensado en el repartimiento
de tierras que el citado monarca hizo entre aquellos nobles que le habían
prestado su valiosa ayuda para la conquista de la Ciudad. De ahí,
que la rama andaluza de Chacón sea extensa. Sin embargo, el apellido Chacón no aparece en la lista de los 200 caballeros sevillanos que destacó Fernando III y entre los que hizo repartimento de tierra (cfr. obra de José M. de Mena sobre los apellidos sevillanos). El primer Chacón mencionado es Gonzalo Íñiguez Chacón, en 1285, procedente de la Baja Navarra. El primer Chacón documentado es Ruy González Chacón (1345). A partir de entonces los Chacón proliferan y alcanzan las mas altas cunas en los siglos XV y XVI. Entre los sefaraditas el apellido Chacón es muy abundante. Por otra parte, hay muchos más Chacones en América que en España (aporte de José Chacón Montero). Probó repetidamente su
nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Carlos III y San
Juan de Jerusalén, y en la Real Compañía de Guardias
Marinas (linajes.net). Nuestros Chacón
proceden de Pozuelo de Calatrava, Ciudad
Real, desde el siglo XVI. En esta villa hay una calle llamada "de
Pedro Chacón" y otra "calle de los Chacones".
3) Armas:
Escudo cuartelado:
1º y 4º, en campo de plata, un lobo andante de sable; 2º
y 3º, en campo de azur, una flor de lis de oro.
4) Antepasados:
(ver cuadro de antepasados de Leandro Cano)
Hay
cuatro linajes Chacón en nuestra familia. Los tres prodecen
de la villa de Pozuelo
de Calatrava, Ciudad Real:
Primer
Linaje: entronca
con Cano (ver árboles 184 y 113)
I. Andrés Chacón Prieto (7° y 8° abuelo de Leandro Cano Gracia) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1565. Desconocemos el nombre de su esposa. Tuvieron por hijo a
I. Juan
Chacón Prieto (6° y 7° abuelo)
nació en Pozuelo de Calatrava,
Ciudad Real, hacia el año de 1590. Casó con Juana Sánchez (ver Sánchez), en Pozuelo,
el 15-VI-1614. Tuvieron por hijos a 1ª) Juana (7-XI-1632: ver primera rama) y 2°) Juan (c.1635: ver segunda rama).
Primera Rama: entronca con Muñoz (ver árbol genealógico)
II. Juana Chacón Prieto (6ª abuela), conocida como "Juana Sánchez" nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, y fue bautizada el 7-XI-1632. Casó con Bartolemé Muñóz (ver Muñóz), en Pozuelo, el 8-XI-1660. Tuvieron por hijos a 1°) Tomás (18-II-1663), 2ª) María (15-VIII-1666) y 3°) Bartolomé (21-III-1669). Nuestra familia procede de Tomás Muñóz que casó con Eugenia González Medel, en Pozuelo, el 27-IX-1688.
Segunda Rama: entronca con Cano (ver árbol genealógico)
III. Juan
Chacón Prieto (5° abuelo) nació en Pozuelo
de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1635. Casó
con María García Velasco (ver García Velasco), conocida como "María de Mayor" (por el apellido de su abuela materna: Brígida de Mayor), en Pozuelo, el 15-XI-1660. Tuvieron por hijos a 1ª) Juana
(25-IV-1662), 2°) Alfonso (4-III-1668), 3ª) Manuela (10-VI-1670), 4ª) Juana (17-III-1677, que sigue), y 5°) Juan (c.1680, qe casó
con Josefa Delgado, viuda de Cristóbal Tejero, el 9-XI-1714;
probablemente fueron los padres de Juan Chacón Delgado: ver
en otros datos).
IV. Juana
Chacón Prieto (4ͺ abuela), conocida como "Juana de Mayor" (por su bisabuela Brígida de Mayor) nació en Pozuelo de Calatrava,
Ciudad Real, y fue bautizada el 17-III-1677. Casó con Francisco
de la Cruz Cano (ver Cano), en Pozuelo, el 22-I-1697. Tuvo
por hijo a 1°) Tomás
(21-XII-1697), 2ª) Juana (24-VI-1700; a su padre se le llama "Francisco de Cruz y Cano"), 3ª) Manuela (22-VI-1702;
a su padre se le llama "Francisco Cruz"), 4°) Juan (c.1708, que casó con Narcisa Ximénez, el 19-XI-1731;
a su padre se le llama "Francisco de Cruz y Cano"; murío el 21-IX-1742), 5°)
Luis (c.1711, casado con María García Zapatero
hija de Juan García Zapatero
y María Lozanoel
4-VI-1738; a su padre se le llama "Francisco de la Cruz y Cano"), 6ª) Manuela (3-III-1712, que casó con Alfonso Díaz Tarranaga el 17-XI-1732) y 7°) Francisco (2-II-1715), que murió el 18-II-1715).
Nuestra familia prcede de Thomás Cano Chacón, que casó
en terceras nupcias, con María López Merino, en Pozuelo,
el 4-VII-1742.
Segundo
Linaje: entronca
con Velázquez (ver árboles 115 y 135)
I. Alfonso
Chacón (8° abuelo de Leandro Cano Gracia) nació
en Pozuelo de Calatrava, Ciudad
Real, hacia el año de 1552. Casó con una mujer de apellido
"Mayorga" hacia 1575. Tuvieron por hijas a 1ª) Catalina
de Mayorga (c.1578, que casó con Sebastián Romero,
el 25-IX-1599) y 2ª) Francisca de Mayorga (c.1585, que
sigue).
II. Francisca
Chacón de Mayorga (7ͺ abuela), conocida como "Francisca de Mayorga", nació en
Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1585. Casó
con Pedro Velázquez y Seguido (ver Velázquez),
en Pozuelo, el 18-IX-1609. Esta pareja, los dos, fueron padrinos de la boda entre Pedro Hernández e Isabel de León el 24-I-1628. Tuvieron por hijos a 1°) Pedro (15-III-1610), 2°) Juan (2-VI-1612), 3ª) María (20-I-1614), 4°) Alfonso (22-III-1616, que sigue), 5ª) María (17-I-1619) y 6°) Pedro (29-VI-1623). Nuestra famiilia procede de Alfonso Velázquez
y Seguido, que casó con Juana Álvarez Martínez, conocida como "Juana Martínez", el 11-VIII-1639. Hija suya fue Francisca Velázquez de Mayorga, que casó con Luis Martín Cano Vargas el 8-XII-1669 y fueron padres, entre otros, de Francisco de la Cruz Martín Cano y de Alfonso Martín Cano. De ambos hermanos desciende nuestra familia (ver árboles 115 y 135).
Tercer Linaje: entronca con Delgado (árbol genealógico y cuadro de antepasados de Leandro Cano)
I. Francisco Chacón (7° abuelo de Leandro Cano Gracia) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1565. Desconocemos el nombre de su esposa. Tuvieron por hijo a
II. Sebastián Chacón (6° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1588. Casó con Francisca López (ver López), en Pozuelo, el 7-I-1713. Tuvieron por hija a
III. María Chacón (5ª abuela) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1615. Casó con Francisco Delgado Gómez (ver Delgado), en Pozuelo, el 3-III-1739. Tuvieron por hijos a 1°) Alfonso (2-II-1640), 2°) Francisco (1-VI-1642) y 3ª) Águeda (20-VII-1645). Nuestra familia desciende de Francisco Delgado Chacón, que casó con Isabel Delgado, en Pozuelo, el 9-IV-1675.
Cuarto Linaje: entronca con Delgado ( ver árboles 1781 y 1766; y cuadro de antepasados de Leandro Cano)
I. Sebastián Chacón (9° y 10° abuelo de Leandro Cano Gracia) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1540. Desconocemos el nombre de su esposa. Tuvieron por hijo a
III. Catalina Chacón (8ª y 9ª abuela), conocida como "Catalina López" nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1570. Casó con Sebastián Bermejo, en Pozuelo, el 9-VI-1591 (ver Bermejo). Tuvieron por hijo a Sebastián Bermejo (c.1592), que casó con María de Palacios, en Pozuelo, el 27-XI-1610. Entre otro, este matrimonio tuvo dos hijos de los cuales desciende nuestra familia: Sebastián (16-II-1612) e Isabel (16-III-1622).
5) Ruta genealógica:
Primer
Linaje: Chacón
®
Cano.
Primera Rama: Chacón ® Muñóz ® Fernández ® Muñoz Quijada ® Sánchez de Quesada ® Rodríguez de Gracia ® Cano
Segunda Rama: Chacón ® Cano.
Segundo
Linaje:
Primera Rama: Chacón ® Velázquez ® Cano (primer linaje).
Segunda Rama: Chacón ® Velázquez
® Cano (segundo lnaje)
® Cano (primer linaje).
Tercer Linaje: Chacón ® Delgado ® Gracia ® Cano.
Cuarto Linaje: este linaje tiene dos ramas:
Primera Rama: Bermejo ® Gaitán ® Sánchez Blas ® Ramírez ® Cano.
Segunda Rama: Bermejo ® Tejero ® Sánchez Blas ® Ramírez ® Cano.
6)
Otros datos:
* En su memorial, fechado
el 10 de septiembre de 1751 (Catastro del Marqués de la Ensenada),
Thomás Cano dice que tenía una criada de propio servicio,
llamada María Chacón, ocupada en el servicio de su casa.
La familia "Chacón" era, junto con la familia "Delgado"
una de las principales de Pozuelo. En la villa había dos calles
que llevaban sus nombres: "calle de los Delgado" y "calle
de los Chacones". Había también otra calle llamada
"de Pedro Chacón" (como el conquistador de Sevilla, lo
que indica que los "Chacones" de Pozuelo eran probablemente
descendientes suyos). María
Chacón ganaba una soldada de doce ducados al año, lo cual
indica, o que estaba muy bien pagada o que el alquiler en que estaba tasada
la casa de Thomás Cano (siete ducados al año) era muy bajo.
* Alfonso Rodríguez
de Gracia, casado, de treinta años de edad, en 1751 era sirviente
de gañán en la labor de mulas de Juan Chacón Delgado,
otro de los más ricos propietarios de Pozuelo: era el procurador
síndico de la villa.
* Pedro [o Bartolomé]
Chacón (c.1550), fue padre de Águeda Delgada (c.1572),
que casó con Francisco Martín Vizcaino el 15-XI-1595 (Padrino:
Alfonso Martín Vizcaino).
* Sebastián Chacón y Catalina López (Pozuelo, 4-II-1585).
* Francisco Chacón y María de Herrera (Pozuelo, 29-XII-1589).
* Andrés Chacón y Juana Martínez (vecina de Valenzuela) (Pozuelo, 21-XI-1591).
* Sebastián Chacón y Catalina López (Pozuelo, 8-II-1593). Sus padrinos fueron Pedro García de Córdoba y su mujer.
* Agustín Chacón (vecino de Granatula) y María Chacón (Pozuelo, 18-VIII-1595).
* Sebastián Romero
y Chacón (c.1580) tuvo por hijo a Alfonso Romero y Chacón
(c.1605) que casó con Elvira (hija de Miguel Velázquez)
el 3-II-1629.
* Sebastián Chacón (c.1580) y Juana López tuviero
por hija a María Chacón (c.1615) que casó
con Bartolomé Delgado (hijo de Alfonso Delgado y Águeda
Gómez) el 3-V-1639. Padrinos: Bartolomé Delgado, Alguacil
del Tribunal, y Ana Márquez, su mujer. Testigo: Cristóbal
Delgado Naranjo.
* Juan Chacón de Olalla (c.1600) y Catalina de Flores fueron padres
de Rita (jueves 27-VII-1623), Ana (2-X-1631) y Catalina (3-IV-1640).
* Sebastían Chacón (c.1605, al parecer, hijo de Sebastián
Chacón y Juana López) y María Quijada fueron padres
de Pedro (c.1630), Jacinto (c.1632, que casó con María Seguido,
hija de Pedro Seguido y María Ruiz, el 3-V-1655) y Bernardo (1-VII-1640;
padrinos: Bartolomé Delgado y María Chacona).
* Sebastián Chacón (c.1605) y María González
fueron padres de Antonio ? (19-IX-1635).
* Juan Chacón (c.1610) e Isabel
de León fueron padres de María (c.1633, que casó
con Mateo Prieto, hijo de Francisco Prieto y María Ruiz, el 14-IX-1654),
Catalina (5-XII-1635), Juan (26-II-1635) y Juan (26-II-1638).
* Bartolomé Chacón (c.1610) y María Ruiz fueron padres
de Francisco (9-XI-1633).
* Bartolomé Chacón
(c.1625) e Inés Delgado casaron el 5-I-1646 y fueron padres de
Pedro (5-VI-1658).
* Bartolomé Chacón (c.1625) y María Delgado (¿Inés?)
fueron padres de María (15-IX-1646).
* Alfonso Chacón (c.1635) y Catalina Ruiz fueron padres de Juan
Chacón Galindo (c.1657) que casó con María Velázquez
(hija de Alfonso Velázquez de Mayorga y Juana Martínez),
el 29-VI-1678, y fueron padres de Antonia (23-IX-1689; padrino: Alfonso
Chacón, su abuelo).
* Jacinto Chacón (c.1632) y María Seguido fueron padres
de Isabel (14-VII-1658), que casó con Francisco Fernández
(hijo de Juan Ruiz y XX
de Montes), el 30-X-1680.
* Francisco Chacón Delgado e Isabel Delgado (c.1650) fueron padres
de Bartolomé Chacón Delgado (c.1675) que casó con
María López (hija de Miguel Ruiz y María López)
el 8-V-1698.
* Manuel Chacón (c.1650) e Inés Delgada tuvieron por hija
a Inés (4-II-1677).
* Tomás Chacón (c.1655) y Xerónima Ruiz tuvieron
por hijo a Juan (10-I-1678) y Tomás (c.1675) que casó con
Catalina Velázquez Delgado (hija de Francisco Delgado y María
Izquierdo) el 1-XII-1697.
* Hipótesis:
Sebastián Chacón (c.1580) y Juana López ®
Bartolomé Chacón (c.1625) e Inés Delgado ®
Juan Chacón (c.1650) y María de Mayor ®
Juana Chacón (c.1678).
* Linaje Chacón:
I. Alfonso Chacón nació en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) hacia 1580. Siendo viudo, casó con Catalina Muñoz en Pozuelo el 25-XI-1607. Tuvieron por hijo a
II. Bartolomé Chacón Muñoz nació en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) hacia 1620. Casó con Inés Delgado (ver García de Córdoba) el 7-I-1646. Tuvieron por hijos a 1°) Francisco (c.1648), 2°) Pedro (5-VI-1658).
III. Francisco Chacón Delgado nació en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) hacia 1648. Casó con Isabel Delgado hacia 1672.

bisabuelos.com
|