|
MUÑOZ
1) Significado:
Apellido patronímico
derivado del nombre castellano Muño.
Algunos historiadores afirman que los Muñoz proceden del Cónsul
Lucio Munio, Capitán de los romanos, que estuvo en nuestra península,
donde triunfó de los lusitanos, doscientos años antes de
Cristo. El Arzobispo Don Rodrigo, afirma que a la caída del imperio
visigodo, era Señor de la isla de Cerdeña, del Rosellón,
Pallas y Salsas, hasta el Valle de Aran, un príncipe del linaje
Muñoz, yerno de Eudo, que dominaba en la Guinea. Otros autores
dicen que los Muñoz no descienden del citado Lucio Munio o Mumio,
sino de los Reyes de Escocia, pues un príncipe de esta casa vino
a España en tiempos de los godos, y quedó heredado en la
villa de Lanfranco, de las montañas de Jaca, que hoy se llama Canfranc,
según testimonio que poseyó Horonato Muñoz de Teruel,
sacado de otro que dió, firmado de su mano, Juan Hidalgo de Farja,
Cronista del Emperador Carlos V, en Granada, el 26 de Febrero de 1545.
En ese mismo documento se dice que un caballero llamado Martín
Muñoz, fue notable guerrero en las primeras luchas de la Reconquista,
y que está sepultado en el Monasterio de Nuestra Señora
de Huerta, en la provincia de Soria, pero en la raya de Aragón.Los
Anales Castellanos dicen que los Muñoz proceden de sangre real
goda. Fundaron varias casas infanzonas; una en Aragón y otras en
las montañas de León y Burgos. Uno de los progenitores de
estos Muñoz, fue el Conde Muñoz Rodríguez, según
lo afirma Argote de Molina (cfr. linajes.net).
2) Casa solar:
Nuestros Muñoz vivieron
en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real en el siglo XVII.
3) Armas:
Los de Aragón:
escudo cuartelado, 1º y 4º de oro, una cruz floreteada de gules;
y 2º y 3º de oro, tres fajas de gules. Los
de Sancibrián (Cantabria), Madrid y Barcelona: En campo de gules,
tres dardos de oro, puestos en faja. Los de Tarancón (Cuenca):
En campo de oro, un ciervo de gules, paciendo.Los de Termino: en campo
de sinople, dos cigüeñas de su color puestas en faja. Bordura
de azur con tres lises de oro. Los de Aguilar: en campo de sinople, una
cabeza de ciervo, de oro. Los de Matapozuelos (Valladolid), Madrid y Cuba:
En campo de oro, un árbol de sinople, frutado de oro y arrancado;
colgando de su copa, por la diestra, una cadena de sable con una caldera
de lo mismo.
4) Antepasados:
(ver árbol genealógico y cuadro
de antepasados de Leandro Cano)
I. Antón Muñóz (9° abuelo de Leandro
Cano Gracia) nació en Pozuelo
de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1525. Casó
con Ana Martínez hacia 1550. Tuvieron por hijo a
II. Bartolomé
Muñoz (8° abuelo) nació
en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1555.
Casó con Marijuanes de Montes (hija de Alonso de Pasamontes y Catalina Ximénez), en Pozuelo, el 6-IV-1580. Tuvieron por hijo a
III. Juan
Muñoz (7° abuelo) nació en Pozuelo de
Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1595. Casó con
Francisca de Mayor (ver Mayor), conocida como "Francisca de León", en Pozuelo, el 28-II-1620. Tuvieron por hijos a 1ª) María (c.1621, que casó con Juan López Moreno el 10-X-1640), 2ª) Merencia (24-VI-1625), 3°) Bartolomé (10-VIII-1630, que sigue), 4°) Alonso (4-VII-1633), 5°) Francisco (8-IV-1636), 6ª) Florencia (20-II-1639) y 7°) Manuel (7-VII-1642).
IV. Bartolomé Muñoz (6° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, y fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista el 10-VIII-1630. Casó con Juana Chacón Prieto (ver Chacón), en Pozuelo, el 8-XI-1660. Tuvieron por hijos a 1°) Tomás (18-II-1663, que sigue), 2ª) María (15-VIII-1666) y 3°) Bartolomé (21-III-1669).
V. Tomás
Muñoz Sánchez (5° abuelo) nació
en Pozuelo de Calatrava, y fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista el 18-II-1663. Casó
con Eugenia González Medel (hija de Manuel González
y Ana Medel: ver Medel), en la Parroquia
de Pozuelo de Calatrava el 27-IX-1688. Tuvieron por hijos a 1ª) Juana 8-X-1689, que sigue), 2°) Juan Antonio (19-X-1691) y 3ª) María (24-XII-1693).
VI.
Juana Muñoz Medel (4ª abuela),
conocida como "Juana Medel", nació en la villa de
Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, y fue bautizada en la parroquia de San Juan Bautista el 8-X-1689. Casó
con Blas Fernández (ver Fernández),
en Pozuelo, el 26-XI-1710. Tuvieron por
hijas a 1ª) Juliana (16-I-1715), 2ª) Victoria (18-XI-1718), 3ª) Antonia (12-XI-1724), 4ª) Ana
Cristina (21-IX-1727, que sigue) y 5ª) Juana (7-X-1731). Nuestra familia procede de Ana Cristina Fernández
Medel, que casó con Juan Muñóz Quixada Medina (ver Quixada),
en Pozuelo, el 2-VII-1749. Juana Muñóz Medel murió después de 1731.
5) Ruta genealógica:
Muñoz ®
Fernández ®
Muñoz Quijada ®
Sánchez de Quesada ®
Rodríguez de Gracia ®
Cano.
6) Otros datos:
* Otra
familia Muñoz emparentada con los "Cano":
* Bartolo Muñoz: En seis días de abril del dicho año [1580] desposé y vele a Bartolo Muñoz, hijo de Antón Muñoz y Ana Martínez con mari juanes de ramirez (¿) hija de Alonso de Pasamontes y de su muger.
* Juan Muñoz Quesada nació
en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real,
hacia el año de 1640. Casó con María Lorenza, hacia
1670. Tuvieron por hijo a Juan Francisco (c.1672, que sigue). En segundas
nupcias casó con Manuela, en Pozuelo, el 5-II-1688.
* Juan Francisco Sánchez Muñoz nació en Pozuelo de Calatrava, hacia el año de 1672. Casó
con María de López (hija de Alfonso Sánchez y María
de López), en la Parroquia de Pozuelo de Calatrava el 23-I-1695.
Tuvo por hija a
* Ana María Sánchez Muñoz nació en Pozuelo de Calatrava hacia 1700. Casó con Thomás
Cano Chacón (ver
Cano) en la Parroquia de San Juan Bautista
de Pozuelo de Calatrava, el 7-II-1720. Tuvieron tres hijos: 1°) José
Feliz (8-II-1723, que casó con Josefa Bonifacia Delgado, hija de
Juan Delgado Galindo y María López Merino, el 29-IV-1744;
a su padre se le llama "Thomás Martín Cano"),
2°) Juan Francisco (11-VIII-1728) y 3°) Manuel (26-IV-1731).
* Tanto la esposa de Juan Muñoz
como su hija llevan un apellido, después del López, que
no se lee bien en las partidas de matrimonio de Juan Francisco Sánchez
Muñoz y de su hija Ana María Sánchez Muñoz.
* Juan Sánchez Muñoz y María Ruiz fueron padres de
Juan (b: 23-VIII-1712; madrina: María Gómez, mujer de Miguel
Cano).
* Juan Muñoz
(hijo de Manuel Muñoz y María González) y María
Delgado casaron en Pozuelo el 25-V-1689.
* Familia Muñóz
* I. Juan Sánchez de la Maestra nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1580. Casó con María Muñoz, hacia 1605. Tuvieron por hijo a
II. Bartolomé Sánchez Muñoz nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1607. Casó con María de León, en Pozuelo, el 4-X-1632. Tuvieron por hijo a
III. Bartolomé Muñoz nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia el año de 1635. Casó con Juana Sánchez, hacia 1663.

bisabuelos.com
|