1) Significado: El mismo que tiene el castellano. 2) Casa Solar: Es un apellido de 3) Armas: Primer escudo: Las armas que aparecen en el cuarto cuartel del escudo que está en la piedra armera de la Casa de Sendín (Andrín, Llanes, Asturias) son las siguientes: en campo no determinado (es decir, no se puede distinguir el color de fondo), un castillo siniestrado de una palmera, ante cuyo pié salta un venado. Las armas de los otros tres cuarteles del escudo son la de los linajes Pérez Noreña, Posada y Noriega (descrito por Francisco Sarandeses Pérez, Heráldica de los apellidos asturianos). Segundo escudo: Las armas que fueron otorgadas a Manuel Sordo de Piñera, en 1729, son las siguientes: en campo de sinople, una banda de plata, acompañada de dos estrellas de oro, una a cada lado. Armas de Sordo. Aunque estas armas las lleva una casa de Valencia, también las portaron antes los del Concejo de Llanes, a partir de su otorgamiento a Manuel Sordo de Piñera, que probó su hidalguía en Reinosa, Santander, en 1729 (Cfr. García de Carrafa, Enciclopedia Heráldica y Genealógica, Tomo LXXXV; Mateo Escagedo Salmón, Solares Montañeses. impreso, tomo VIII, p. 87). 4) Antepasados: —Hay cinco linajes Sordo en nuestra familia. Los cinco proceden del Concejo de Llanes (Asturias): —Primer Linaje: entronca con Cano (ver árbol genealógico) I. Pedro Sordo (8° abuelo de Joaquín Sordo Pérez) nació probablemente en la provincia de Lugo, Galicia, muy cerca de Asturias, hacia 1502. Desconocemos el nombre de su esposa. En Lugo tuvieron por hijo a Juan (c.1520, que sigue). II. Juan Sordo (7° abuelo de Joaquín Sordo Pérez) nació, probablemente en el municipio de Castro de Rey, Lugo, Galicia, hacia 1520. Parece ser que se trata de el "Juan Sordo" que, en 1535, adquirió un título de hidalguía en La Coruña, Galicia, y luego fue a vivir a Andrín, Asturias, en la casa de Sendín, donde aún se conserva una piedra armera, única de su tipo en todo el Concejo de Llanes, con la única representación del primer escudo de la familia (ver arriba en "Armas"). Casó con "María" (probablemente "de Noriega", que es uno de los apellidos que aparece en el escudo de la Casa de Sendín) y tuvieron por hijo a Pedro (Porrúa, 19-VI-1575, que sigue), llamado así por su abuelo paterno, de quien sólo sabemos que se llamaba "Pedro". III. Pedro Sordo de Noriega (6° abuelo de Joaquín Sordo Pérez) nació en Porrúa, Llanes (Asturias), el 19 de junio de 1575. Casó con María Guerra hacia 1610 (ver Guerra). En 1611 eran vecinos de La Galguera. Tuvieron por hijo a Pascual (La Galguera, b: 3-IV-1611, que sigue). IV. Pascual Sordo Guerra (5° abuelo) nació en La Galguera y fue bautizado el 3 de abril de 1611 en la iglesia parroquial de Llanes (Libro 3, fol. 119v°). Casó con Ana Gutiérrez hacia 1660 (ver Gutiérrez). Tuvieron por hijos a 1ª) María (3-VII-1663: Libro 5°, fol. 138), 2º) Francisco (8-II-1666: Libro 5°, fol. 173), 3ª) Dorotea (9-II-1670: Libro 5°, fol. 228), 4º) José (15-VIII-1672: Libro 5°, fol. 255v°) y 5º) Felipe (c.1674, que sigue). V. Felipe Sordo Gutiérrez (4° abuelo) nació en La Galguera hacia el año de 1674. Casó con María Balmori (hija de Francisco Balmori y de María de la Cruz) el 20-VII-1694 en la parroquia de Llanes (Libro 1° de Matrimonios, fol. 111) (ver Balmori). Falleció antes de 1710 (Archivo Municipal de Llanes, Padrón de 1710). Tuvieron por hijos a 1ª) Francisca Antonia (nació el 24-I-1699 y fue bautizada el 1-II-1699: Libro 7°, fol. 68), 2ª) Felipa (nació el 27-XII-1700 y fue bautizada el 2-I-1701: Libro 7°, fol. 93v°) y 3º) Felipe (nació el 14-V-1702 y fue bautizado al día siguiente). VI. Felipe Sordo Balmori (tatarabuelo) nació en La Galguera el 14-V-1702 y fue bautizado en la parroquia de Llanes al día siguiente (Libro 7° fol. 112v°). Casó en primeras nupcias en Llanes con Felipa Mijares Portilla (vecina de La Galguera) el 20-X-1721 (Libro 2° de Matrimonios, fol. 49v°) (ver Mijares). En segundas nupcias casó en Llanes con Magdalena del Campillo (hija de Juan del Campillo y Francisca Caso, ambos vecinos de Peñamellera) el 4-VI-1752 (Libro 3°, fol. 116v°). Del primer matrimonio nacieron siete hijos: 1ª) María Josefa (n: 8-IX-1726 y b: 13-IX-1726: Libro 9°, fol 93), 2º) Francisco Gabriel (b: 15-III-1729: Libro 9°, fol. 155), 3º) Roque (n: 16-VII-1732 y b: 18-VIII-1732: Libro 10°, fol. 38), 4ª) María Gertrudis (n: 13-I-1735 y b: 16-I-1735: Libro 10°, fol. 106), 5ª) María Ana (n: 20-VI-1738 y b: 22-VI-1738: Libro 11°, fol. 1v°), 6º) Gregorio (n: 18-XII-1743 y b: 22-XII-1743: Libro 11° fol. 119; tuvo por hijos a Pedro, Francisco y Roque, según el padrón de 1777) y 7º) Felipe (b: 28-I-1746; casó con Rosa Guerra y tuvieron por hijos a Matías, Uvaldo, Ramón, Gabriela y José; este último casó con María sobrino y fueron padres, entre otros, de Alejo, que casó con Bárbara Pérez Galguera y tuvieron por hijo, entre otros, a Ramón, casado con Rosa Varas de Valdés y padres, entre otro de Jaime Sordo Varas de Valdés). En el libro de Ramona Pérez de Castro, Llanes en el siglo XVIII Segun el Catastro del Marques de la Ensenada, en Temas de Llanes Nº 47, El Oriente de Asturias, Llanes 1989, se menciona un Felip Sordo, vecino de La Galguera, que era "oficial de carpintero y gana 1 real y la comida". VII. Francisco Gabriel Sordo Mijares (bisabuelo) nació en La Galguera y fue bautizado en la parroquia de Llanes el 15-III-1729 (Libro 9°, fol. 155). Casó en primeras nupcias, en Llanes, el 11-I-1755 (Libro 3° de Matrimonios, fol. 133) con Josefa Antonia Sordo García (hija de Cosme Sordo Sánchez y Josefa García Bustillo). En segundas nupcias casó con Ana María Cué de la Fuente (fallecida antes de 1788, hija de Felipe de Cué y Francisca de la Fuente), en Llanes, el 30-I-1769 (Libro 4° de Matrimonios, fol 46v°) (ver Cué). De su primer matrimonio nacen: 1º) Manuel, 2º) Bartolomé y 3º) Gregorio (cfr. padrón del año 1777). De su segundo matrimonio nace José (5-VIII-1770, que sigue). VIII. José Sordo Cué (abuelo) nació en La Galguera el 5 -VIII-1770 y fue bautizado en Llanes el 12-VIII-1770 (libro 13°, fol. 217v°). Casó con Ana Gertrudis Sordo Calvo (fallecida antes de 1819, hija de Francisco Sordo García y María Calvo), en Llanes, el 7-V-1788 (Libro 4° de Matrimonios, fol. 3v°) (ver abajo Linaje 2). Tuvieron por hijo a Joaquín (4-XI-1797, que sigue). IX. Joaquín Sordo Sordo (padre) nació en La Galguera el 4-XI-1797 y fue bautizado el 5-XI-1797 en Llanes. Casó con Joaquina Pérez Sotres (hija de Antonio Pérez Mestas y María Antonia Sotres Calvo), en Llanes, el 28-XII-1819 (Libro 16°, fol. 263v°) (ver Pérez). Falleció después de 1831. Tuvo por hijo a Joaquín (18-VII-1823), que sigue). X. Joaquín Sordo Pérez nació en La Galguera el 18-VII-1823, y ese mismo día fue bautizado en la parroquia de Llanes (Libro 16°, fol. 103v°; padrinos de bautizo: Joaquín Pérez Sotres y Ramona Sordo Calvo). Era rubio, de ojos azules y buen físico. Estudio en el Colegio de La Arquera. Casó con Ángela Mijares Merodio (nacida en Llanes el 9-II-1823 y fallecida en La Portilla el 17-VI-1887), en la parroquia de San Román de Cué, Llanes, el 22-I-1846 (ver Mijares) (f.41v, con dispensa por tercer con cuarto grado de consanguinidad). Después de su matrimonio se trasladó a vivir a Cué con sus suegros, donde permaneció hasta el año de 1870, en que falleció su suegro (Juan de Mijares Díaz), fijando su residencia en La Portilla. Al morir su esposa, casó en segundas, en Llanes, el 29-V-1889 (Libro 7°, fol. 241), con su sirvienta (así figura en el Padrón de 1881 del Archivo Municipal de Llanes) Josefa Santoveña González (nacida en Vibaño el 28-X-1847, según el padrón de 1899, e hija de Mateo Santoveña e Isabel González). Josefa murió en La Portilla en enero de 1925 (Libro 9° de Defunciones, fol. 3v°). Joaquín tuvo por hijos, de su primer matrimonio, a: 1ª) Joaquina (c.1847; en el año de 1866 vivía en Cué con sus hermanos, padres y abuelos maternos; falleció en Cué el 4-VI-1901: Libro 7° de Defunciones, fol. 169; había casado en Cué el 18-VI-1868 con Juan Pedregal Marcos, hijo de Manuel Pedregal y de Paula Marcos), 2ª) Ángela (c.1849), 3º) Juan (c.1851; fallecido en Cué el 22-I-1892: Libro 7° de Defunciones, fol. 121; en 1866, cuando se realiza el censo, se encuentra en México trabajando en el comercio), 4ª) Petra (1-III-1852: padrón de 1871, Sig. 153; casó con Simón Sotres y es madre de Juan Sotres), 5ª) María Victoria (n: Cué, 24-III-1858: Libro 18°, fol. 6v; casó con Juan Noriega y es madre de Juan Noriega), 6º) Joaquín (n: Cué, 23-VIII-1861: Libro 19°, fol. 13v°: ver abajo más datos de su familia en México, D.F.), 7º) José (n: Cué, 9-VII-1863: Libro 19°, fol. 29v°) y 8ª) Loreto (n: Cué, 18-III-1866: Libro 19°, fol. 54; casó con Juan Pérez). De su segundo matrimonio tuvo por hija a Ángela Sordo Santoveña. De La Galguera se trasladó a Cué, lugar de procedencia de su mujer. Al final de su vida radicó en La Portilla, más cerca de la Villa de Llanes que La Galguera, su lugar natal. Tenía un lagar de fabricación de sidra y una finca grande de manzanos. Falleció en La Portilla, Lanes, el 22-XI-1907. Ver breve biografía. XI. José Sordo Mijares (hijo) nació el 9-VII-1863 en Cué, Llanes. Recibió el bautismo al día siguiente, en la Parroquia de San Román. (Libro 6°, f. 29v). A los catorce años de edad, en 1878, emigró a México para trabajar con su hermano Juan y con su tío, hermano de su madre, don Juan de Mijares Merodio, en un comercio llamado "La Hoja de Lata". Más tarde pondría en la Calle de Cinco de Febrero su propio almacén y expendio de semillas llamado "Sordo Mijares y Asociados". Casó con Carmen Madaleno Domínguez, en México, D.F. (en el antiguo Templo de Santa Brígida, ya derruido. El registro está en Santa Catalina, virgen y mártir), el 28-VIII-1902 (ver Madaleno) (aún no hemos encontrado su partida de matrimonio). Falleció en México, D.F. el 9-VIII-1935. José y Carmen tuvieron por hijos a 1ª) Carmen (24-II-1904), 2ª) Luisa (13-VIII-1905), 3°) José Luis (23-VII-1907), 4ª) María de la Paz (10-I-1909), 5ª) Mercedes (14-I-1911), 6°) Juan (28-X-1916) y 7ª) Conchita (3-XII-1921). Ver breve biografía. X. Conchita Sordo Madaleno (nieta) nació en la Ciudad de México el 3-XII-1921. Recibió el bautismo en la parroquia de San Miguel Arcángel el 12-XII-1921 (ver partida). Casó con Víctor Cano Faro en la iglesia de La Enseñanza (calle de Donceles, México, D.F.) el 24-XII-1946, a medianoche (ver Cano). Murió en la Ciudad de México el 7-VII-2007. Sus cenizas fueron depositadas al día siguiente en la cripta familiar, en la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes (Lómas de Chapultepec) y, el 8-VIII-2009, trasladadas junto con su las de esposo y su hijo Gerardo a una cripta (zona de los misterios dolorosos) en la Parroquia de San Josemaría Escrivá de Balaguer, en Santa Fe. Tuvo por hijos a 1°) Víctor (20-XII-1948), 2ª) Conchita (19-I-1950), 3ª) Carmen (24-III-1951), 4ª) Fátima (21-VIII-1952), 5ª) María (15-I-1955), 6°) Gerardo (30-III-1957 a 2-VII-1984) y 7°) Alfonso (11-VII-1958). Ver breve biografía. —Segundo Linaje: entronca con Sordo (primer linaje) (ver árbol genealógico) I. Cosme Sordo Sánchez (tatarabuelo de Joaquín Sordo Pérez) nació en La Galguera, Concejo de Llanes (Asturias), hacia el año de 1700. Casó con Josefa García Bustillo, hacia 1728 (ver García). Tuvieron por hijos a Josefa Antonia (c.1730, casada con Francisco Gabriel Sordo Mijares: ver primer linaje) y Francisco (c.1732), que sigue. II. Francisco Sordo García (bisabuelo de Joaquín Sordo Pérez) nació en La Galguera, hacia el año de 1732. Casó con María Calvo Galguera, en la parroquia de Llanes, el 8-I-1757 (Libro 3°, fol. 150v) (ver Calvo). Tuvieron por hija a III. Ana Gertrudis Sordo Calvo (abuela) nació en La Galguera, y fue bautizada en la parroquia de Llanes, el 16-VII-1760 (Libro 12°, fol. 178). En su partida de bautismo se indica que sus padres son de La Galguera. Casó con José Sordo Cué, en la parroquia de Llanes, el 7-V-1788 (ver arriba Linaje 1). Tuvieron por hijo a Joaquín (Llanes, 4-XI-1797), que casó con Joaquina Pérez Sotres el 28-XII-1819, en Llanes. Falleció antes de 1819. —Tercer Linaje: entronca con Díaz (ver árbol genealógico) I. Juan Sordo Somohano (tatarabuelo de Ángela de Mijares Merodio) nació en La Galguera, Llanes (Asturias) hacia el año de 1710. Casó con Ana María Sordo Galguera hacia 1735 (ver abajo Linaje 4). Tuvieron por hija a II. María Sordo Sordo (bisabuela de Ángela de Mijares Merodio) nació en La Galguera hacia 1740. Casó con Francisco Díaz Sordo (ver Díaz), en La Galguera (Llanes) el 29-X-1763 (Libro 4° de matrimonios de la parroquia de Llanes, fol. 3v). Tuvieron por hija a Ana María Díaz Sordo, que casó con Juan de Mijares Parás, en Cué hacia 1794. —Cuarto Linaje: entronca con Sordo (ver árbol genealógico) I. Ana María Sordo (tatarabuelo de Ángela de Mijares Merodio) nació en La Galguera, Llanes (Asturias) hacia el año de 1715. Casó con Juan Sordo Somohano hacia 1735 (ver arriba Linaje 3). Tuvieron por hija a María Sordo Sordo, que casó con Francisco Díaz Sordo, en La Galguera, el 29-X-1763. —Quinto Linaje: entronca con Díaz del Abad (ver árbol genealógico) I. María Sordo (tatarabuela de Ángela de Mijares Merodio) nació en La Galguera, Llanes (Asturias) hacia el año de 1710. Casó con Juan Díaz del Abad hacia 1730 (ver Díaz). Tuvieron por hijo a Francisco Díaz Sordo (c.1735), que casó María Sordo Sordo, en La Galguera, el 29-X-1763.
5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
|
![]() |