|
UGARTE
1) Significado:
Apellido vasco que significa entre aguas (ur o ug
= agua; arte = espacio intermedio) .
2)
Casa solar: El apellido Ugarte tiene su origen en Huarte, Navarra,
y actualmente está extendido por todo el País Vasco. Los Ugarte
de nuestra familia proceden de Ayala (Araba).
El primer linaje se estableció luego en Orozko
(Bizkaia), al entroncar con los Olarte. Ver artículo de Alberto Rosas Siles, en la Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas.
3)
Armas: De sable, con tres fajas de oro, una arriba y dos abajo. Ver Armas
de Ugarte. La casa de Llodio: en oro, una encina de sinople, frutada de oro,
y una loba, de su color natural y cebada, atada al tronco. Otro escudo de la casa
de Llodio, que antiguamente era "Ospina de Ugarte", según el
expediente de hidalguía seguido y aprobado en Bilbao en 1.794 (ver Carrandi,
número 2.296): en plata, un árbol de sinople, frutado de oro, y
dos lobos de sable, empinados al tronco, uno a cada lado, en jefe, encima de la
copa del árbol, una cebra al natural. Bordura de gules, con ocho aspas
de oro. Las de Amurrio y de Lezama (Araba): en plata, un árbol de sinople,
y dos lobos de sable, empinados al tronco, uno a cada lado; sobre la copa, una
cabra, de su color natural; al pie del tronco del árbol, ondas de agua
de azur y plata, bajo un terrazo o isleta, de sinople. Bordura de gules, con cuatro
aspas de plata y cuatro temas de cartelas de oro, alternando. 4)
Antepasados:
Hay
dos linajes Ugarte en nuestra familia, ambos de la Tierra
de Ayala en Araba. El primero es el linaje primitivo del que proceden los
Ugarte de Ayala desde el siglo XIII. El segundo es de los Ugarte de
Llodio: Primer
Linaje: entronca con Olarte
(ver dos linajes: árbol 1 y arbol
2). Seguimos la genealogía de Lope García de Salazar en sus
Bienandanzas e Fortunas, cap.21. I.
Juan Fernández de Ugarte (17°
abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació
hacia el año de 1280 en Ayala, Araba. Sus padres fueron un escudero de
Zumelzu (Arratia) que pobló Ugarte [probablemente en Astobiza, municipio
de Lezama, Araba] y una nieta de Fortún (o Pero, como menciona Lope García
de Salazar) Ospina de Mariaca (c.1190, hijo bastardo e Fortún Sánchez
de Salcedo, señor de Ayala ver Ayala),
que pobló Mariaca [en Amurrio, Araba], donde se establecieron los Ospines,
llamados así porque Fortún (o Pero) de Ospina era hombre perverso:
ospina = vinagre en euskera). Juan Fernández de Ugarte hizo el solar
y cadalso de Ugarte. Tuvo por hijo a II.
Diego Fernández de Ugarte (16°
abuelo) nació hacia el año de 1310 en
Ayala. Vivía en Astobiza (en la frontera entre Orozko, Bizkaia y Ayala,
Araba). Desconocemos el nombre de su mujer. Pudo haber sido María de Astobiza,
heredera del solar de Astobiza (ver página sobre Astobiza).
Murió asesinado por los Pérez de Ayala, el año de 1350. Tuvo
por hijo a III. Juan
Fernández de Ugarte (15°
abuelo) nació hacia el año de 1340 en
Ayala. Casó en Murga y tuvo por hijos a Juan Fernández (que casó
con Teresa de Murga, hija de María Sánchez de Murga ver Murga
y tuvieron por hijos a Juan de Ugarte y a Diego de Valza), Sancho Ospina de Ugarte
(que estuvo preso siete años de 1400 a 1407, por haber matado a Sancho
de Anuncibay, y fue asesinado en Ugarte el año de 1407) y a Diego Fernández. IV.
Diego Fernández de Ugarte (14°
abuelo) nació hacia el año de 1370 en
Ayala. Casó con una hija de Martín Ibáñez de Villachica
(ver Villachica). Estuvo desterrado en
Toledo varios años por la muerte de Sancho de Anuncibay. Al saber del asesinato
de su hermano Sancho, regresó de Toledo e hizo la guerra a los de Anuncibay,
hasta que, pasado el tiempo se perdonaron e hicieron alianzas matrimoniales entre
Ugartes y Anuncibays. "Diego Ferrández, (que) casó
con fija de Martín Ibáñez de Villachica e ovo fijos a Diego
Ferrández, que eredó el solar d'Estoviça [Astobiza], e a
Ínigo de Ugarte, que casó en Murga [caso con la heredera de Murga,
hija de Sancho García de Murga y Teresa de Gibes; ver Murga],
e a Juan Ferrández de Ugarte, que casó en Urduña, e Diego
Ferrández, el que pobló en Ugarte [Astobiza] e casó con fija
de Ínigo Sánchez de Anucivay e ovo fijo a Ínigo de Ugarte,
que eredó su solar, e una fija, que casó en Bilbao. E d'este linaje
de Ospines e de Ugarte ay muchos buenos omes, que son juntos en él".
Dice Lope García de Salazar en sus Bienandanzas e Fortunas (cap.
23) que "guerras e omeçidas ovo en el año del Señor
de mil CDXXXV [1435] años, entre Sancho Garçía de Murga e
Diego Ferrandes de Ugarte, seyendo consuegros e quesiéndose ellos mesmos
bien; pero los parientes queríanse mucho mal". V.
Diego Fernández de Ugarte (13°
abuelo) nació hacia el año de 1400 en
Ayala. Heredó de su padre el solar de Astobiza. Casó con una hija
de Íñigo Sánchez de Anuncibay (ver Anuncibay)
y tuvo por hijo a Ýñigo Hernández de Ugarte. Murió
asesinado por "los de Villachica e los Çamudianos de la Quadra, que
eran de Lope de Salzedo", el año de 1452. VI.
Ýñigo Hernández de Ugarte
(12° abuelo
de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en
Astobiza, Orozko, hacia el año de 1430. Fue señor de Astobiza. Desconocemos
el nombre de su mujer. Tuvo por hijo a Íñigo, y una hija que casó
en Bilbao. Parece que también fue hija suya una Ugarte casada con Pedro
de Guinea, escribano de Orozko (ver abajo Ejecutoria de 1497). VII.
Ýñigo Hernández de Ugarte
(11° abuelo)
nació en Astobiza hacia el año de 1460. Casó con Catalina
de Castillo, hija del Señor de la Casa de Berganza, en Barambio, hacia
1488 (ver Castillo). Así, este vástago
de la Casa de Ugarte de Astobiza, se convirtió en Señor de la Casa
de Berganza. Tuvieron por hijos a Ýñigo Hernández (c.1490;
Señor de la Casa de Berganza, y en 1569 Alcalde y Juez ordinario de la
Tierra de Ayala; casó con María Ortíz de Landázuri:
ver Ejecutoria de 1531)), María Sáez (c.1492,
que caso con Francisco Ochoa de Olarte, señor de Olarte), Gonzalo (c.1494;
señor de la Casa de Jáuregui de Beraza, en Orozko, que murió
a los 80 años, el 12-X-1574) y Juan Fernández (c.1496; sacerdote
beneficiado de Nuestra Señora de Baranbio). Es probable que también
haya sido hijo suyo Diego de Fernández de Ugarte (ver Segundo Linaje) que,
al parecer, heredó el solar de Astobiza, vivía en Llodio y en Valladolid,
y era Aposentador Real. VIII.
María Sáez de Ugarte (10ͺ
abuela) nació en la casa-torre de los Ugarte
en Berganza, Barambio, Araba, hacia el año de 1492. Casó con Francisco
Ochoa de Olarte hacia 1512 (ver Olarte). Murió
en 1564 (cfr. partida de defunción de su hija Catalina, en el Libro Primero
de San Bartolomé de Olarte). Tuvieron por hijos a Diego
(c.1511; que va a Navarra y aparece también en Alcalá); Ýñigo
Hernández (1512, patrón de la Casa de Olarte), Catalina (c.1515;
esposa de Juan Díaz de Guinea, Señor de la Casa de Saeryn; murió
el 25-III-1567); Sebastián (6-VIII-1523; que fue párroco de San
Bartolomé de Olarte) y Marta (c.1525). Nuestra familia desciende de tres
de los hijos: Rama A: de Ýñigo
Fernández de Olarte, Señor de Olarte, que casó con doña
Antonia López de Ysasi hacia 1540; Rama
B: de Sebastián de Olarte
que, en María de Araxqueta, tuvo por hija a Ana de Olarte, que casó
con Pedro de Ellacoa, en Olarte, el 13-X-1579; Rama C:
de doña Marta de Olarte, que casó con Juan Sáenz de Murueta
hacia 1550.
Segundo
Linaje: entronca con Andéchaga
(ver árbol genealógico)
I. Diego
Fernández de Ugarte (11°
abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro)
nació probablemente en Llodio o en Astobiza, Araba, hacia el
año de 1500. Desconocemos
el nombre de su mujer. Al parecer fue Aposentador del Rey, vecino
de Astobiza, de Llodio y también de Valladolid (ver nota
1). Es posible que haya sido hijo de Ýñigo Fernández
de Ugarte, casado con doña Catalina de Castillo (ver Primer
Linaje). Desconocemos qué relación tuvo con el homónimo
de los documentos de 1498, 1512 y 1514 (ver abajo). Es casi seguro
que tanto él, como su hijo Martín y su nieta Úrsula
hayan vivido en la casa-torre que aparece en la foto de la derecha.
La Casa-Torre de Ugarte, en el barrio del mismo nombre, es la única
casa-torre que queda en pie hoy en día, de la decena que llegaron
a levantarse en Llodio. Fue erigida en el siglo XV y consta de dos
cuerpos adosados, siendo uno de ellos el conocido como "El Palacio".
La torre consta de planta baja y tres pisos. Diego Fernández
de Ugarte tuvo por hijo a
II. Martín
Hernández de Ugarte (10°
abuelo) nació probablemente en
Llodio, Araba, hacia el año de 1530. Casó con doña
María de Salcedo Salazar de la Cuadra hacia 1555 (ver Salcedo).
Tuvieron por hijos a María Fernández (24-X-1557, n°
288), Mencia (13-IV-1561), María López (14-VII-1562,
n° 366), María Hernández (2-I-1564, n° 407,
que casó con Íñigo de Villachica y Murga) y Juan
(5-VII-1566, n° 47), Úrsula (27-XII-1569, n° 536),
Íñigo (9-V-1571, n° 578), Martín Sáez
(19-IV-1573, n° 666), María (13-VIII-1575, n° 764)
y Mari Cruz (19-IV-1579, n° 915).
III. Úrsula
de Ugarte (9ͺ
abuela) nació en Llodio, y fue
bautizada en la parroquia de San Pedro el 27-XII-1569. Casó
con Martín de Andéchaga,
en Llodio, el 27-VII-1588 (ver Andéchaga).
Tuvieron por hijos, en LLodio, a Martín (16-X-1588, partida
n° 1184), Juan (14-III-1593, partida n° 1245; se dice que
es hijo de Martín de Andéchaga y su mujer; padrinos:
Sebastián, abad de Urteaga, y María Ochoa de Urizar)
y María Cruz (c.1605, que casó con Juan Pérez
de Astobiza). Es muy probable (aunque no totalmente seguro: ver linaje
Andéchaga) que nuestra familia descienda de Martín de
Andéchaga que casó con Alonsa de Arechederra hacia 1620,
pero que probablemente fue el mismo que en primeras nupcias casó
con Mari Díaz de Urteaga, hacia 1607, y tuvo por hijo a Sebastián
de Andéchaga (c.1608).
5)
Ruta genealógica:
Primer
Linaje:
Rama
A : Ugarte
® Olarte
® Guinea
® De
la Presa ® Aldecoa
(de Murueta) ®
Olabarría ®
Madaleno.
Rama
B: Ugarte
® Olarte
® Hellacoa
® Aldecoa
(de Arrugaeta) ®
Olabarría ®
Madaleno.
Rama
C : Ugarte
® Olarte
® Murueta
® Aldecoa
(de Murueta) ®
Olabarría ®
Madaleno.
Segundo
Linaje: Ugarte
® Andéchaga
® De
la Presa ® Aldecoa
(de Murueta) ®
Olabarría ®
Madaleno.
6)
Otros datos:
[1]
Hubo un Diego Fernández de Ugarte que, tras la derrota del Comunero
Conde de Salvatierra Don Pedro López de Ayala, recibió en
la junta de escuderos e hidalgos del Valle de Llodio celebrada en Lamuza
el 23 de abril de 1521 la vara de alcalde de manos de Sánchez Díaz
de Leguizamón, quien sagazmente entregó la otra vara a Pedro
Ortiz de Anuncibay, de la familia rival de los Ugarte. Recibió
los testimonios en la información de los bienes que el Conde de
Salvatierra tenía en Cuartango, Subijana, Ormijana y Morillas en
6 de agosto y 5 de octubre de 1523. En 1537 seguía figurando como
cortesano destacado con el cargo de Aposentador en las pruebas de ingreso
en la Orden de Santiago de Don Lope Hurtado de Mújica y Hurtado
de Mendoza, como "señor de la casa y solar de Ugarte en la
tierra y villa de Elodio" (sic.).
Este personaje pudo ser el mismos Diego Fernández de Ugarte (nacido
hacia el año 1560), que fue primero vecino de Orozko y luego de
Zuya (más al sur). Tuvo una hija llamada Teresa de Ugarte, que
casó antes de 1512 con Lope Hurtado de Salcedo (ver
abajo Pleito Civil y
Ejecutorias de 1498, 1512 y 1514).
Hay otro Diego Fernández de Ugarte (que pudo ser el mismo que el
anterior o no) que fue Aposentador Real en Valladolid y vecino de Astobiza
y Llodio entre 1534 y 1548 (ver abajo
Pleitos Civiles y
Ejecutoria de 1534, 1539 y 1574). El Diego
Fernández del segundo linaje (vecino de Llodio) tiene más
puntos en común con el que aparece en las Ejecutorias de 1534 a
1548.
* Un Francisco
de Ugarte, que era alcalde ordinario de Amurrio en 1627, y fue testigo
de la boda de Domingo de Aldaiturriaga y María de Arasqueta el
31-VIII-1627.
*
En Llodio: + Juan de Ugarte (25-V-1549,
n° 113), hijo de Íñigo de Ugarte y María Ibáñez
de Larrazabal. + María de Ugarte (3-IX-1549, n° 119), hija de Íñigo
de Ugarte y María Pérez de Gorostiza. + Diego de Ugarte, el médico,
tuvo por hija a María Ibáñez (5-IX-1536, n° 1). Fue madrina
María Fernández de Arana, mujer de Íñigo de Villachica.
En la partida n° 2 los padrinos fueron Íñigo de Villachica,
el mozo, y Ana su hermana. + Elena de Ugarte (22-IV-1557, n° 282), hija
de Juan de Ugarte y Martina de Iturriza. + Isabel de Ugarte (6-V-1557, n°
283), hija de Martín de Ugarte y María Díaz de Aguirrebarría. +
Juan Fernández de Ugarte y María Martínez tuvieron por hijo
a Diego (26-IV-1565, n° 443). + Diego de Ugarte y Alberta de Murueta tuvieron
por hijos a Simón (26-X-1552, n° 182), María Martínez
(23-VII-1557, n° 300), Catalina (18-X-1561, n° 351) y Diego (25-IX-1564,
n° 426), Elena (11-XI-1567, n° 503), Santiago (13-III-1571, n° 568). +
Juan Díaz de Ugarte y Magdalena [Ortíz de Anuncibay] tuvieron por
hijos a Pedro (23-XI-1562, n° 374) y María Hernández 3-I-1573,
n° 643). + Pedro (b: 16-V-1578, n° 855), hijo de Pedro de Ugarte (hijo
de Martín de Ugarte) y María Sáez de Salcedo (hija de Pedro
de Salcedo). + Juan de Lecanda (b: Llodio, 20-II-1538, n° 32), hijo de
Íñigo de Ugarte y Marina de San Pedro. María de Ugarte (b:
Llodio, 12-III-1538, n° 31), hija de Marcelino de Ugarte. Sancho Saiz de Ugarte
(b: Llodio, 25-XII-1545, n° 64), hijo de Saiz de Ugarte y Martina de Bárbara.
*
1497/08/29 -1497/08/29 .Fecha de la ejecutoria. EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE EL
CUMPLIMIENTO DE VARIAS CARTAS Y SOBRECARTAS PARA QUE ENTREGUE UN PROCESO DE PLEITO
QUE TRATAN LOS DEMANDANTES CON RODRIGO DE LEJABEITI. LOPE DE OLABARRIA, EN NOMBRE
DE SUS HIJOS E INIGO FERNANDEZ DE UGARTE,
SU SUEGRO, VECINOS DEL VALLE DE OROZCO CONTRA PEDRO DE GUINEA, ESCRIBANO, VECINO
DEL MISMO VALLE Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo
Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de
Valladolid . Registros . Registro de Reales Ejecutorias . L 113/38 (SM) Volúmen:
1 PIEZA(S) 10 FOLIO(S)
*
1498/01/01 -1498/12/31 .Fecha de la ejecutoria. EJECUTORIA DEL PLEITO
SOBRE CUMPLIMIENTO DE OTRA POR LA CUAL SE CONDENABA AL DEMANDADO A QUE
SE LE CORTARA UNA MANO Y A 5 ANOS DE DESTIERRO DEL VALLE DE OROZCO #POR
LOS DELITOS QUE HABIA COMETIDO#. DIEGO FERNANDEZ
DE UGARTE, VECINO DEL VALLE DE OROZCO, PRIMERO Y AHORA DEL
VALLE DE ZUYA, CONTRA SAN JUAN DE MENDIOLA, VECINO DEL VALLE DE OROZCO
Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería
Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Registros
. Registro de Reales Ejecutorias . L 120/13 (SM) Volúmen: 1 PIEZA(S)
12 FOLIO(S).
*
1512/01/01 -1515/12/31 EJECUTORIA DADA EN 1515/09/13 DEL PLEITO SOBRE UNA DEMANDA
DE NUEVA OBRA POR UNA FERRERIA QUE QUIEREN HACER LOS DEMANDADOS. LOS CONCEJOS
DE LA TIERRA DE ZUYA, CONTRA DIEGO FERNANDEZ DE UGARTE
Y LOPE HURTADO DE SALCEDO Nota: Fecha de la Ejecutoria.. Nivel Descripción:
07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real
Audiencia y Chancillería de Valladolid . Registros . Registro de Reales
Ejecutorias . C 304/17 Volúmen: 1 PIEZA(S) 7 FOLIO(S)
*
1512/01/01 -1557/12/31 ACUSAR A LOS DEMANDADOS DE HACER CORTAS Y TALAS DE ROBLE
EN LOS MONTES DE ALTUBE Y EDIFICAR CON ELLOS UNA FERRERIA, CON LO QUE CONTRAVIENEN
DIVERSOS PRIVILEGIOS REALES Y CARTAS EJECUTORIAS. HERMANDAD DE ZUIBARRUTIA Y TIERRA
DE ZUYA CONTRA DIEGO FERNANDEZ DE UGARTE,
VECINO DE LA TIERRA DE AYALA Y LOPE HURTADO DE SALCEDO, SU YERNO, COMO MARIDO
DE TERESA DE UGARTE Nota: NO SE REGISTRAN ACTUACIONES DESDE 1515 HASTA 1552, AÑO
EN QUE. Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería
Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles
. Escribanía Quevedo . Pleitos Depositados . C.294/3-LEG.49 Volúmen:
9 PIEZA(S) 1300 CA FOLIO(S).
*
1514/06/27 -1514/06/27 EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE LA DIVISION DE LA HERENCIA
DE DIEGO FERNANDEZ DE UGARTE. BERENGUELA DE
ZARATE, CONTRA MARIA ORTIZ DE EGUILAZ, VECINA DE BERRACARAN Nota: Fecha de la
Ejecutoria.. Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo Real
Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
. Registros . Registro de Reales Ejecutorias . C 296/3 Volúmen: 1 PIEZA(S)
3 FOLIO(S).
*
1531/01/01 -1533/12/31 APELACION DE UNA EJECUCION DE CARTA EJECUTORIA EN DONDE
LOS DEMANDANTES SOLICITAN LA DOTE DE LA MUJER Y LA HERENCIA MATERNA, A LOS DEMANDADOS,
POSEEDORES ACTUALES DE LAS PROPIEDADES EMBARGADAS A ANDRES ORTIZ DE LANDAZURI.
IÑIGO FERNANDEZ DE UGARTE, VECINO
DE BERGANZA, CON MARIA ORTIZ DE LANDAZURI, VECINA DE BERGANZA, SU MUJER, CON JUAN
DE LANDAZURI, Y SUS HERMANOS, CONTRA BACHILLER CUELLAR, CON DIEGO ORTIZ DE QUINTANILLA,
VECINO DE MIRANDA DE EBRO, CON DOMINGO DE IRAOLA, MAESTRE, VECINO DE MIRANDA DE
EBRO, CON ANDRES ORTIZ DE LANDAZURI, VECINO DE ANDAGOYA, QUE AL PLEITO SALE Y
SE OPONE Nota: FALTA EL PLEITO INICIAL Y LA EJECUCION DE LA CARTA EJECUTORIA.
Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería
Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles
. Escribania Masas . Pleitos Fenecidos . C 2057/3 L 478 Volúmen: 4 PIEZA(S)
150 CA FOLIO(S)
*
1534/01/01 -1535/12/31 DEUDA DE UNA OBLIGACION QUE LE TRASPASO OCHOA DE VITORICA,
PADRE DE JUAN DE VITORICA, Y QUE EL DEMANDANTE SE COMPROMETIO A PAGAR POR PEDRO
DE LA PLAZA, VECINO DEL VALLE DE LLODIO. LOPE SANZ DE ANUNCIBAY, VECINO DE BILBAO,
CON JUAN DE VITORICA, VECINO DEL VALLE DE LLODIO, CONTRA DIEGO
HERNANDEZ DE UGARTE, APOSENTADOR DEL REY, VECINO DEL VALLE DE LLODIO, ESTANTE
EN VALLADOLID Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia:
Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería
de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía Lapuerta . Pleitos Olvidados
. C 748/5, L 286 Volúmen: 1 PIEZA(S) 25 CA FOLIO(S).
*
1539/01/01 -1542/12/31 APELACION DE UN PLEITO SOBRE CIERTA CANTIDAD DE DINERO
COBRADA POR EL ADVERSO. DIEGO HURTADO DE MENDOZA, Y A SU MUERTE, MARIA DE ZALDIBAR,
SU MUJER, VECINOS DE VITORIANO, CONTRA DIEGO HERNANDEZ
DE UGARTE, VECINO DE ASTOBIZA Nivel Descripción: 07 - Expediente
Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería
de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía Zarandona y Balboa . Pleitos
Olvidados . C 99/1, L 1 Volúmen: 3 PIEZA(S) 140 CA FOLIO(S).
*
1574/01/01 -1575/12/31 EJECUCION DE CARTA EJECUTORIA DADA EN VALLADOLID EL 5 DE
DICIEMBRE DE 1562 DEL PLEITO SOBRE EJECUCION DE CARTA EJECUTORIA DADA EN VALLADOLID
EL 2 DE JULIO DE 1548 ENTRE EL DEMANDANTE Y DIEGO HERNANDEZ
DE UGARTE, APOSENTADOR, VECINO DE LLODIO SOBRE DEUDA DEL DERECHO DE
YANTAR QUE LE CORRESPONDIA POR SER PARTE DEL MAYORAZGO FUNDADO POR TERESA DE SAERIN,
SU BISABUELA. JUAN DIEZ DE GUINEA, SEÑOR DE LA CASA DE SAERIN, VECINO DE
AMURRIO CONTRA PEDRO DE ANDALUCIA, VECINO DE BARANDIO, CON JUAN DE SOLARIETA,
VECINO DE BARANDIO, CON ANTON DE ISASI, VECINO DE BARANDIO Nivel Descripción:
07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real
Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía
Zarandona y Wals . Pleitos Olvidados . C 696/1 - L 150 Volúmen: 1 PIEZA(S)
60 CA FOLIO(S).
* Antepasados de Josefa de Garbiras (ver explicación)
I. María de Ugarte nació en Amurrio, Araba, hacia el año de 1515. Casó con Fernando de Uriarte hacia 1540 (ver Uriarte). Tuvieron por hijos a María (c.1542), Catalina (c.1548; casó con Francisco de Aguirre) y Teresa (8-XI-1550). Fernando murió antes de 1579. Nuestra familia desciende de María de Uriarte y Ugarte, que casó con Pedro de Bañueta, en Amurrio, el 6-VII-1566.
Ruta Genealógica: Ugarte ® Uriarte ® Bañueta ® Uriarte de Larrazabal ® Garbiras.
 bisabuelos.com
|