LA HISTORIA DE RAMÓN CANO CANO (nacido el 5-II-1805) Ramón Cano Cano es nuestro tatarabuelo (ver linaje Cano). Nació en la Villa de Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, el 5 de febrero de 1805 y recibió el bautismo en la iglesia parroquial de Pozuelo, San Juan Bautista (ver foto de la derecha), al día siguiente, junto a su hermano gemelo, Andrés. La primera ocasión en que yo tuve noticia de él fue al revisar el acta civil de nacimiento de mi abuelo Víctor (1882), La partida de bautismo de Ramón es la siguiente (Cfr. Libro de bautismos de la parroquia del Sr. San Juan Bautista de Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real. Año de 1805, folio 136):
A continuación, en el mismo folio 136, está la partida de bautismo de Andrés, gemelo de Ramón. Su madrina fue Josefa Ramírez, abuela materna de los bautizados. Sobre esta partidas, habría que aclarar lo referente a los dos abuelos con el mismo nombre: Andrés Cano. Para distinguirlos, se dice que uno es hijo de Tomás Cano y otro hijo de Alfonso Cano, que eran bisabuelos de los niños, y primos hermanos entre sí. Por lo tanto, los padres de Ramón (José y Juliana) eran primos terceros. Ramón tuvo otros cuatro hermanos, además de su gemelo Andres: Josefa (c.1800), Juan Antonio (1802), Plácida (1807) y Paulino (c.1810). Cuando murió su padre, José, el 8 de octubre de 1813, Ramón tenía sólo ocho años de edad y ya habían muerto también sus hermanos José Antonio y Plácida. Juliana, su madre, quedó viuda muy joven (a los 36 años de edad). Sin embargo, no contrajo segundas nupcias sino hasta después de tres años. El 10 de agosto de 1816 casó con José Chacón. Ramón ya tenía once años de edad y muy pronto comenzaría a trabajar las tierras que les había dejado su padre como herencia. Toda su vida fue labrador. A los diecinueve años de edad casó con Juliana Rodríguez de Gracia que era aún más joven que él: tenía dieciséis años. He aquí su partida de matrimonio (Cfr. Libro de matrimonios de la parroquia del Sr. San Juan Bautista de Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real. Año de 1824, f. 186):
Ramón seguramente vivió años felices con su joven esposa, y tuvieron ocho hijos: 1ª) Baldomera (27-II-1825, que casó con Juan Francisco Montero el 18-IX-1841), 2°) Cipriano (27-IX-1826, que murió de niño), 3°) José María (18-VIII-1829, que murió de niño), 4°) José (12-VII-1831, que murió de niño), 5ª) Venancia (1-IV-1834, que casó con Santiago Medina y murió el 24-VI-1869), 6ª) María Guadalupe Josefa (13-XII-1836, que casó con Bernardo Miguel Herrera el 1-X-1858), 7°) Leandro (13-III-1840, que es nuestro bisabuelo y casó en Ampuero con Manuela Ruiz Escajadillo el 8-V-1876) y 8°) Nicasio (15-XII-1843). Es notable que a su sexta hija le hayan puesto por nombre Guadalupe, por la Virgen de Guadalupe mexicana, pues nacío el 12 de diciembre. Juliana Rodríguez de Gracia murió en Pozuelo a los 47 años de edad, el 6 de agosto de 1855. Ya habían muerto, entonces, tres hermanos de Leandro: José María, José y Cipriano. Cinco años más tarde, Ramón Cano contrajo segundas nupcias con Nicasia Sánchez, en Pozuelo, el 30 de noviembre de 1860. Ramón y Nicasia cumplieron los veintiún años de casados y, el 6 de febrero de 1882 murió Nicasia dejando a Ramón viudo por segunda ocasión. Tres meses más tarde nacería en Ampuero, Cantabria, Víctor Cano, nieto de Ramón. Ramón sobrevivió pocos años a su segunda mujer, pues murió en Pozuelo de Calatrava, a los casi 81 años de edad, a consecuencia de una bronquitis crónica, el día 2 de enero de 1886. Fue sepultado en el cementerio de la iglesia al día siguiente, habiendo recibido los sacramentos (probablemente la confesión, la extremaunción y el viático). Aquí, su partida de defuncion en la que se menciona, por error, que tenía 87 años de edad:
¿Quién estaría al lado de Ramón al morir? ¿Alguna de sus hijas, Baldomera o Josefa? Leandro, estaba en Santoña, Cantabria, en el Batallón de Reserva de Santoña, como Oficial del Almacén. Aún tenía el grado de Teniente. En abril de 1887 fue ascendido a Capitán. |
||