1) Significado:
Quintanar o Quintanal es un apellido toponímico que
significa lugar de Quintas. Una quinta era una casa de recreo por la que
se pagaba una renta de la quinta parte de los frutos que producía
la propiedad. 2) Casa solar: Linaje de origen Castellano, de Burgos. Hay un linaje Quintanal de Huleva (Andalucía) (Aporte de Oscar Barea). Nuestros Quintanar son de Puertollano, Ciudad Real, que pasaron a la Nueva España y se establecieron en Huichiapan, Hidalgo, a principios del siglo XVII. 3) Armas: Un linaje Quintanal, radicado en Huelva (Andalucía), usa: En oro, dos lises, de azur, en faja (Aporte de Oscar Barea). Otro (en Castilla): En azur, tres granadas de gules, abiertas. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico). Ver más datos en Apendice V del libro "De a Luisiana a la Nueva España". I. Alonso Hernández Más Rey (7º abuelo de Paz Domínguez Quintanar) nació hacia el año de 1570, probablemente en Puertollano (Ciudad Real), aunque su linaje, al parecer, procede de Toledo. Casó con Catalina Hernández La Pastora. Tuvieron por hijo a II. Domingo Hernández de Quintanar (6º abuelo) nació en Puertollano (Ciudad Real) hacia el año de 1581 (los nombres de sus padres están en las informaciones que se hicieron para su matrimonio, en los libros de la parroquia de San Mateo de Huichiapan; siendo testigo de un matrimonio en Huichiapan, en 1631, dijo tener 50 años de edad). Pasó a la Nueva España. Fue vecino de la ciudad de Santiago de Querétaro. Luego recibió el nombramiento de Alguacil Mayor del Lugar de Guichiapa en 1625. En la Hacienda de Ramos García de la Rivera (que ya había fallecido), Huichiapan (actual Estado de Hidalgo), casó con Catalina García Rodríguez el 23-II-1626 (ver García). Más tarde, siendo viudo y con unos sesenta años de edad, el 11 de febrero de 1642, casó en la ciudad de México con Gertrudis Reyna (ver Reyna), hija de Francisco de Aguirre y Catalina de Reina. Tuvieron por hijo a: III. José Hernández de Quintanar y Reyna (5º abuelo) nació en la ciudad de México o en Huichiapan hacia el año de 1644. Casó con Nicolasa González Villavicencio en Huichiapan el 28-XI-1666 (ver González). Fue propietario de la Hacienda de Santa Magdalena Nopala. Tuvieron por hijos a 1°) José, 2°) Tomás, 3°) Cayetano, 4°) Felipe (que sigue) y 5°) Antonio. IV. Felipe Hernández de Quintanar (4º abuelo) nació y fue bautizado en Huichiapan el 11-II-1677. Se trasladó a San Juan del Río, Querétaro, para ocuparse de la mayordomía de la Hacienda de La Llave. Casó con Andrea Pérez de la Paya el año de 1706, en San Juan del Río (ver Pérez de la Paya). Tuvo por hijos a 1°) Francisco Xavier (12-XII-1707), 2ª) Ana María (7-IX-1710), 3ª) María Guadalupe (27-XI-1713) y 4°) José Manuel (18-I-1717). V. Francisco Xavier de Quintanar (tatarabuelo) nació y fue bautizado en San Juan del Río, Qro., el 12-XII-1707. Casó en 1732 con Juana Pérez de Bocanegra (ver Pérez de Bocanegra). Tuvo por hijos a 1°) Raymundo (9-IX-1733), 2°) Felipe (2-VIII-1735, que fue sacerdote), 3ª) Ana (29-IV-1739), 4°) Narciso (6-XI-1741, que sigue), 5°) Bernabé (16-VII-1743), 6°) Miguel (5-X-1745), 7ª) Josefa (c.1750) y 8ª) Francisca Xaviera (29-XII-1755). Fue asentista estanquero de alumbres en San Juan del Río, el año 1771 (AGN, General de Parte, vol. 48, exp. 284, f. 180). VI. Narciso de Quintanar (bisabuelo) nació en San Juan del Río y fue bautizado el 6-XI-1741. Casó en San Juan del Río con Josefa Soto y Ruiz el 9-VII-1764 (ver Soto). Al enviudar casó en segundas nupcias, el 13-II-1790, con Vicenta Casimira Villagrán. Murió en San Juan del Río el 7-III-1802. De Josefa Soto tuvo a 1°) Vicente Isidro (16-V-1765), 2ª) Manuela (21-VII-1767), 3ª) Catarina (30-IV-1770), 4°) Luis (22-XII-1772), 5ª) María Josefa (25-IV-1775), 6°) José Gabriel Narciso (16-III-1778), 7ª) María Ignacia (19-II-1781) y 8°) José Juan Nepomuceno (2-IX-1783). Fue propietario de las Haciendas de La Cueva, Santiago y La Laborcilla. Su cuarto hijo, Luis de Quintanar (1772-1737), fue Mariscal de Campo en el Ejército Trigarante en la Guerra por la Independencia de México. Llegó a ser Presidente de la República (1829), junto con don Lucas Alamán. Fue el primer gobernador del Estado libre y soberano de Jalisco (1824). VII. María Josefa de Quintanar (abuela materna) nació en San Juan del Río el 25-IV-1775 y fue bautizada tres días después. De José Ignacio Delgado y Silis tuvo por hija natural a María Ignacia de Quintanar (ver sus datos en el linaje Delgado, cuadro de ascendientes y relato de su nacimiento). Muy probablemente murió en el parto, el 19-XI-1802 y fue sepultada al día siguiente en el campo santo de la parroquia. 5) Ruta genealógica: Quintanar ® Domínguez. 6) Otros datos:
| |
![]() |