RODRÍGUEZ DE GRACIA (o GRACIA) 1) Significado:
Es un apellido castellano de significado claro. En la partida de matrimonio
de Juliana de Gracia, se antepone al "Gracia" el patronímico
2) Casa solar: Aragonés. Oriundo de Tolva, en el partido judicial de Benabarre (Huesca). En la familia teníamos la tradición de que este apellido en realidad provenía del inglés Grace. Había la tradición en la familia de que un antepasado inglés o irlandés llamado Grace llegó a Ciudad Real y castellanizó su apellido, pero no parece tener mucho fundamento, porque los Rodríguez de Gracia se encontraban establecidos en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) al menos desde finales del siglo XVI. 3) Armas: El Escudo de la casa "Gracia" de Aragón lleva en campo de azur, una rama de sinople con tres grandes de oro. Alias: Cuartelado: primero, de oro, con dos palos de gules; segundo, de azur, con un ramo de sinople con tres granadas de oro; tercero, de sinople, con dos dados de su color, y cuarto, de plata, con un árbol de sinople. 4) Antepasados (ver árbol genealógico) (ver cuadro de antepasados de Leandro Cano): I. Alfonso Rodríguez (9° abuelo de Leandro Cano Gracia) nació hacia 1545. Desconocemos el nombre de su mujer. Tuvieron por hijo a II. Pablo Rodríguez (8° abuelo) nació hacia 1570. Casó con Francisca Rodríguez (hija de Tomás Rodríguez) el 26-I-1598, en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real). En la partida de matrimonio se menciona que eran vecinos de Almagro (al menos Francisca y su padre). Tuvieron por hijo a III. Pablo Rodríguez (7° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava, hacia 1600. Casó con Catalina Ruiz (ver Caballero) en Pozuelo), el 10-X-1625. Murió antes de 1654. Tuvieron por hijos a 1°) Alfonso (16-IV-1628, que sigue), 2ª) Catalina (9-IX-1629), 3ª) María (1-VI-1631), 4°) Pablo (1-II-1633), 5ª) Francisca (28-I-1635), 6°) Juan (27-IX-1636) y 7°) Francisco (10-X-1638). IV. Alfonso Rodríguez de Gracia (6° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava, y fue bautizado el 16-IV-1628. No sabemos porqué comenzó a utilizar el "de Gracia". Casó con Margarita López Marcos, conocida como "Margarita Díaz" (ver Marcos), en Pozuelo, el 28-I-1654. Fueron padres de 1°) Juan (25-X-1654), 2°) Alfonso (8-VIII-1656, que sigue), 3ª) Catalina (21-VII-1658), 4 °) Manuel (20-VI-1660, que casó con María de Ledesma el 10-IX-1689) y 5ª) María (21-IV-1662, que casó con Manuel Reyna el 4-XI-1686). V. Alfonso Rodríguez de Gracia (5° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) y fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista el 8-VIII-1656. Casó con María Ruiz hacia 1685 (no hemos encontrado la partida de matrimonio en el libro de Pozuelo; quizá se casaron en otro pueblo). Tuvieron por hijos a 1°) Patricio (2-VI-1686) y 2°) Alfonso (27-II-1689; nació el 16-II, que sigue), 3°) María (c.1690, que casó el 22-X-1710 con Manuel Millán, hijo de Joseph de Millán y María Chacona), 4°) Manuel 17-II-1696) y quizá también a 5 °) Juana (30-IV-1700). En segundas nupcias casó con María Nieto (hija de Pedro Verdejo e Isabel Sánchez), en Pozuelo, el 26-IV-1640 (padrinos: Juan Rodríguez y Catalina Velázquez, su mujer). VI. Alfonso Rodríguez de Gracia (4° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) y fue bautizado el 6-II-1689. Casó con María González (b: 16-IX-1692, hija de Juan García y Manuela González) hacia 1714. Tuvieron por hijos a 1°) Manuel (12-I-1715, que sigue), 2°) Lorenzo [o Florencio] (16-XI-1717; murió el 12-XII-1740), 3°) Alfonso (25-VII-1720), 3°) María (1-V-1723) e 4°) Ignacia (7-VII-1730). Un hijo de este matrimonio, que tenía 15 años de edad, murió el 9-VIII-1740. Y otro el 10-VII-1726. En 1951 era jornalero. Alfonso Rodríguez de Gracia, el Mayor, murió el 3-II-1761 y fue sepultado al día siguiente en la sepultura de su abolorio. VII. Manuel Rodríguez de Gracia (tatarabuelo de Leandro Cano Gracia) nació en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) y fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista el 12-I-1715. Casó con Ana Sobrino [en la partida de matrimonio dice que es Ana Ramírez, natural de Carrión, hija de Juan del Olmo y María Ramírez] el 21-VIII-1738 (ver Ramírez). En 1751, cuando se hizo el catastro del Marqués de la Ensenada en toda España, vivía en la Calle de los Chacones. Su oficio era el de pastor mayoral del ganado lanar de Joseph Delgado Peca. Sus hijos fueron 1°) Andrés (30-IX-1741; su padre es Manuel de Gracia y su madre Ana Sobrino), 2°) Domingo (8-IV-1745, que sigue), 3°) José (c.748) y 4°) Marcelino (c.1751). En segundas nupcias casó, hacia 1772, con Lucía de Reyna. Manuel Rodríguez de Gracia falleció en Pozuelo el 26-XI-1786. Recibió los últimos sacramentos e hizo testamento ante Benito Quijada el 24-XI-1786. En él mandó enterrarse en la iglesia antigua con Misa cantada de cuerpo presente. Nombró herederos a los cuatro hijos de su primera mujer: Andrés, Domingo, José y Marcelino. VIII. Domingo Rodríguez de Gracia (bisabuelo de Leandro Cano Gracia) nació en Pozuelo de Calatrava el 28-III-1745 y, por estar en peligro de muerte fue bautizado en su casa el 8-IV-1745 (Madrina: Catalina Seguido, mujer de Andrés Delgado). Casó con Josefa Delgado de Miguel, en Pozuelo, el 4-VIII-1763 (ver Delgado). Ver ascendencia y descendencia. Fueron padres de 1°) Juan Joseph (28-VI-1769; madrina: Josepha González, mujer de Joseph de Gracia), 2°) Joseph (5-II-1773), 3°) Pedro Pablo (28-I-1776), 4°) Antonio (6-VII-1778, que sigue), 5°) Ramón (8-X-1780) y 6°) Isabel (3-III-1789; en esta partida se mencionan sus abuelos: Manuel de Gracia, Ana Sobrino, natural de Carrión, Carlos Delgado y María Miguel; la madrina es Engracia Miguel, mujer de Josef García. Isabel murió en Pozuelo el 16-X-1803, a los 14 años de edad). Domingo quedó viudo el 30-V-1813 y casó en segundas nupcias, el 6-IX-1613, con Jacinta Juanes, viuda de Dionisio Millán. Murió el 16-XI-1817. Recibió los Santos Sacramentos. No hizo testamento pero sus hijos que le sobrevivieron (José, Pablo, Ramón y Antonio) dispusieron su entierro en el Campo Santo de la iglesia antigua con Vigilia y Misa de cuerpo presente con diáconos. IX. Antonio Rodríguez de Gracia (abuelo) nació en Pozuelo y fue bautizado en la Parroquia de San Juan Bautista el 6-VII-1778. Casó con Obdulia Sánchez Quesada y Quijada (ver Sánchez de Quesada), en la Parroquia de Pozuelo de Calatrava, el 9-VIII-1799. Ver ascendencia y descendencia. Fueron padres de 1°) Eusebia María (15-VIII-1800; madrina: Josepha Delgado, mujer de Domingo de Gracia), 2°) Antonia Eulalia (3-II-1802) y 3°) Juliana (16-II-1808, que sigue). X. Juliana Rodríguez de Gracia Sánchez Quesada (madre) nació en Pozuelo el 16-II-1808. Fue bautizada al día siguiente. Su madrina fue su abuela paterna, Josefa Delgado. Juliana casó con Ramón Cano y Cano el 4-V-1824 en Pozuelo de Calatrava (ver Cano). En Pozuelo, tuvieron por hijos a 1ª) Baldomera (27-II-1825, que casó con Juan Francisco Montero el 18-IX-1841), 2°) Cipriano (27-IX-1826, que murió de niño), 3°) José María (18-VIII-1829, que murió de niño), 4°) José (12-VII-1831, que murió de niño), 5ª) Venancia (1-IV-1834, que casó con Santiago Medina y murió el 24-VI-1869), 6ª) María Guadalupe Josefa (13-XII-1836, que casó con Bernardo Miguel Herrera el 1-X-1858), 7°) Leandro (13-III-1840, que sigue) y 8°) Nicasio (15-XII-1843). Ver ascendencia y descendencia. Falleció a las doce de la mañana del 6-VIII-1855. Ese mismo día se dio sepultura a su cuerpo en el Campo Santo de la iglesia parroquial. Recibió los Santos Sacramentos de la Penitencia y Extremaunción. No testó. Dejó por hijos a Baldomera, Venancia, Josefa, Leandro y Nicasio. 5) Ruta genealógica: Gracia ® Cano. 6) Otros datos:
|
|