Importancia de San Agustín para la historia del cristianismo y para la teología y la espiritualidad católicas XXXXXEntre
los Padres de la Iglesia, Agustín merece un capítulo aparte,
dada la singular grandeza de su pensamiento. Figuras como Tertuliano,
Cipriano, Ambrosio, Hilario y Jerónimo palidecen frente a la grandiosidad
de San Agustín. Algunos escritos de Agustín como las Confesiones,
la Ciudad de Dios, XXXXXEl doctor de Hipona ha influido poderosamente en toda la civilización occidental. Su influjo abarca no solamente la mística y la política, sino toda la civilización medieval en cuanto tal. Todos los elementos esenciales de su cultura (las doctrinas, las costumbres, los valores, las mismas instituciones políticas) son manifestaciones de la cosmovisión elaborada por Agustín. Solamente cuando al fin de la edad media comienza a afirmarse la autonomía de la ciudad terrena frente a la ciudad celeste, con el advenimiento de la secularización y el triunfo de lo profano, la civilización cristiana —construida sobre las bases proporcionadas por Agustín— entrará en crisis y se desvanecerá. —Algunos rasgos de su pensamiento e influjo en la historia de la teología:
XXXXXBibliografía: Cfr. J. Morales, Teología IV: Historia de la Teología, en GER 22 (1975) 252-256; Mondin, I, 369 y 419. |