ASCENDENCIA Y DESCENDENCIA DEL CID 1) Significado: La palabra "Cid" se utilizaba entre los moros españoles del siglo XI para designar a un señor de gran respeto. 2)
Casa solar: 3) Armas: Las que aparecen en esta página son las de Castilla: En campo de gules un castillo de tres torres. Se usaron por primera vez en el sepulcro de Alfonso VIII (+ 1214 y descendiente del Cid), enterrado junto con su mujer, Leonor de Plantagenet, en el Monasterio de Las Huelgas (Burgos). Durante la época de la vida y muerte del Cid no existe constancia de uso de armas heráldicas en España, ni siquiera por parte del rey (aporte de María Emma Escobar Uribe; gracias a ella hemos podido precisar muchos datos de esta página). 4) Antepasados: Los datos sobre los antepasados del Cid vienen dados por la "Historia Roderici" y por ninguna otra fuente. Se piensa que al menos los más cercanos a él puedan ser correctos pero nada se puede decir de los más antiguos. Por lo tanto, hay que tomar con reserva lo que aparece en la siguiente relación tomada de páginas de genealogía en internet, basadas en hipótesis que pueden acercarse algo a la historia real. I. Laín Calvo, juez de Castilla, (29° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació hacia el año 915. Al parecer vivía en el lugar de Castrogeríz. Tuvo por hijos a Bermudo Láinez (c.936; ver nota 1) y Fernán Láinez (c.940). Sabemos que Castilla se gobernó mediante jueces porque, debido a su lejanía con León, se hizo necesario ir creando un derecho consuetudinario. Pero no podemos afirmar la existencia segura jueces concretos como Laín Calvo o Nuño Rasura (ver antepasados de los condes de Castilla). Puede ser que estos nombres encarnen personas que existieron o no. En esta época todavía no aparece el nombre toponímico (sólo aparecen hasta el siglo XI, y en casos muy especiales). Los hombres se llamaban por el nombre y el patronímico. Sobre los descendientes de Laín Calvo nada se sabe con seguridad, ni de su existencia ni tampoco de los años en que vivieron. Lo que se consigna a continuación son hipótesis sostenidas por algunos genealogistas. II. Fernán Láinez (28° abuelo) nació hacia el año 940. Parece ser que vivió, como su padre, en el lugar de Castrojeríz. Tuvo por hijo a III. Laín Fernández (27° abuelo) nació hacia el año 960. Al parecer, pasó a residir a Vivar. Casó con Triguidia Díaz. Tuvo por hijo a IV. Nuño Láinez (26° abuelo) nació hacia el año 980. Casó con su parienta Eoilo Fernández, del linaje de Castrogeríz (ver nota 1). Tuvieron por hijo V. Laín Núñez (25° abuelo) nació hacia el año 1000. Parece que vivió en Vivar. Murió después del 1063. Tuvo por hijo a VI. Diego Láinez de Vivar (24° abuelo) nació hacia el año 1020. Murió el 1058. Casó con María Rodríguez (ver nota 2). Tuvieron por hijo a VII. Ruy Díaz de Vivar, "el Cid" (23° abuelo) nació el año de 1043 en Vivar, Burgos. Murió en 1099, en Valencia. Casó con Jimena Díaz de las Asturias (ver nota 3). Tuvieron por hijas a María (que casó con Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, pero de la cual no desciende nuestra familia) y Cristina (1077, que sigue). VIII. Cristina Rodríguez de Vivar (22ª abuela) nació el año 1077. Casó con Ramiro Sánchez de Navarra, señor de Monzón (ver nota 4). Tuvieron por hijo a IX. García VI Ramírez "el Restaurador", rey de Navarra (21° abuelo) nació entre 1110 y 1115. Murió el 20-III-1150/51 en Lorca, España. Casó con Margarita de L'Aigle Rotrou (hija de Gilberto de L'Aigle, originario de L'Aigle, y de Juliana de Mortagne, originaria de Normandía: ver Dinastía normanda de Le Coz). Margarita murió el 21-IX-1141. Tuvieron por hija a Blanca de Navarra. X. Blanca de Navarra, reina de Castilla (20ª abuela) nació después de 1133. Murió el 9-XII-1156. Casó el 30-I-1150/51 con Sancho III "el Deseado", rey de Castilla, y tuvieron por hijo a Alfonso VIII de Castilla. XI. Alfonso VIII, rey de Castilla (19° abuelo) nació el 11-XI-1155, en Soria. Fue rey de Castilla de 1158 a 1214. Casó, el 22-IX-1177, en Burgos, Castilla, con Leonor de Plantagenet (1162-1214), princesa de Inglaterra (ver Casa de Anjou-Plantagenet y Reyes de Inglaterra de la Casa de Wessex). Tuvieron diez hijos: Sancho, Fernando, Enrique I —rey de Castilla de 1214 a 1217—, Berenguela (casada con Alfonso IX de León y padres de Fernando III "el Santo"), Sancha, Urraca (casada con Alfonso II de Portugal), Blanca (casada con Luis VIII de Francia), Mafalda, Leonor (casada con Jaime I de Aragón) y Constanza (abadesa de las Huelgas). Alfonso VIII murió en Gutierre de Muñóz, Ávila, Castilla, el 6-X-1214. Está enterrado, con su esposa (que murió el 25-X-1214), en el Monasterio de las Huelgas, Burgos. Nuestra familia desciende de San Fernando, rey de Castilla. 5) Ruta genealógica: Casa de Vivar ® Reyes de Navarra ® Reyes de Castilla ® Múgica ® Butrón ® Salazar ® Murga ® Villachica ® Andéchaga ® De la Presa ® Aldecoa (de Murueta) ® Olabarría ® Madaleno. 6) Otros datos:
| |
![]() |