1) Significado:
El apellido vasco Mendiola tiene dos componentes. El primero es
la palabra "mendi" que significa monte. El segundo componente
es la 2) Casa solar: Hay muchas casas Mendiola. En Gipuzkoa: Mendiola (hay un barrio con este nombre en Eskoriatza), Gatzaga-Salinas de Lenitz, una de ellas denominada "Mendiola de Uriarte", Eibar, Soraluze-Placencia de las Armas, Ordizia-Villafranca, Aretxabaleta, Elgeta, y tres en Alzaga, según Isasti; en 1625. Probablemente todos los linajes tienen su origen en Mendiola-Eskoriatza, Gipuzkoa, de donde habría tomado su nombre. Una rama tuvo su casa solar en el barrio de Ezozia de Soraluze. En esta casa, que todavía conserva su escudo, nació en el s. XVII Domingo de Mendiola, Ordenador Mayor de Cuentas de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava y Alcántara. Una rama tuvo su casa solar en el valle de Lenitz, que podría identificarse con la casa solar primitiva de Mendiola-Eskoriatza, Guipuzcoa. En Mendiola-Eskoriatza, Guipuzcoa, hubo otra casa denominada «Mendiola Uriarte», y que puede identificarse con la actual «Uriarte» o «Uxarte». Además, en Araba hay un lugar llamado Mendiola-Vitoria. También radicó en Fuentepinilla. Nuestra familia procede de la casa de Mendiola en el municipio de Eskoriatza, Valle de Lenitz, Gipuzkoa. 3) Armas:
Escudo cuartelado: 1º y 4º: Trae, en campo de gules, un águila
de argent; 2º y 3º, en campo de argent, un lobo andante de sable
armado y lampasado de gules. 4) Antepasados: —Hay dos linajes Mendiola en nuestra familia. Los dos prodecen del Valle de Lenitz, Gipuzkoa. Marina de Mendiola y Ana Ochoa de Mendiola pudieron ser hermanas. Otra hipótesis es que Marina de Mendiola (o también de Azconaga) haya sido hermana de Pedro de Azconaga y, por tanto, cuñada de Ana de Mendiola. Una tercera hipótesis es que Marina de Mendiola haya sido hija de Pedro de Azconaga y Ana de Mendiola: —Primer Linaje: entronca con Charrualde (ver árbol genealógico) I. Marina de Mendiola (8ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació probablemente en el caserío de Azconaga, anteglesia de Mendiola, hacia el año de 1580. En la partida de bautismo de su nieto Pedro de Charrualde y Arroaga se le menciona como "María de Azconaga" (quizá este pudo ser su apellido y "Mendiola" el lugar de su origen; efectivamente, "Azkonaga" es un apellido que lo encontramos en Mendiola, a principios del siglo XVII: ver Azkonaga). Casó con Juan de Charrualde y Echabe hacia 1601 (ver Charrualde). Tuvieron diez hijos en Apotzaga: 1°) Juan (15-VII-1602), 2ª) Madalena (4-IX-1603), 3°) Martín (24-I-1606), 4°) Miguel (24-IX-1608), 5°) Martín (3-II-1611), 6°) Juan (13-V-1613), 7°) Francisco (3-I-1616), 8°) Pedro (6-V-1618, que casó con Isabela de Arroaga y Zavala, en Apotzaga, el 17-IX-1646), 9°) Catalina (7-IX-1620, que sigue), 10°) Antonio (15-V-1623). Nuestra familia desciende de Catalina de Charrualde y Mendiola, que casó con Juan de Yraegui, probablemente en Apotzaga, hacia 1648, y fueron velados en la parroquia de la Asunción de Aretxabaleta el 7-II-1650. —Segundo Linaje: entronca con Azconaga (ver árbol genealógico) I.
Ana Ochoa de Mendiola (8ª abuela de Cándido
Madaleno Gasteasoro) nació en Mendiola, anteiglesia del Valle de Lenitz,
Gipuzkoa, hacia el año de 1570. Casó con Pedro de Azconaga hacia
1593 (ver Azconaga). Tuvieron por hija a Marina
de Azconaga y Mendiola (c.1598), que caso con Juan de Sarribiarte Azcarretazabal
hacia 1618.
5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
|